Publicidad
El ministro del Interior anunció que se cerró el diálogo y la Conaie pide que se la reconozca como interlocutor legítimo.
El líder indígena de Azuay Yaku Pérez explica que las asambleas territoriales tienen activas a las bases y analizando los efectos de las medidas económicas.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, enfatizó que el pedido de la Conaie de derogar la eliminación del subsidio al diésel no está en la mesa del diálogo.
La cartera de Estado precisó que desde el 13 de septiembre se han ejecutado 24.649 operativos de control de precios.
El domingo pasado, en un evento 'ciudadano', en el parque El Arbolito hubo mensajes por el sí a la consulta, al que asistió el gabinete de ministros de Noboa.
En barrios periféricos como San Miguel del Común y Llano Grande, sus habitantes salen en las noches a protestar contra el alza del precio del diésel.
Se pueden denunciar incrementos de precios de combustibles, víveres, materias primas, materiales de construcción y de pasajes.
El organismo difundió un comunicado en el que exhorta al Estado ecuatoriano a garantizar la administración de justicia constitucional.
El gobierno de Daniel Noboa reclama a los jueces obstaculizar operativos de la fuerza pública en contra del crimen, por la suspensión de varios artículos.
En los decretos no se especifica cuál es el plazo para que se terminen de ejecutar las fusiones.
El secretario jurídico de Carondelet refirió tres consecuencias de los fallos de los jueces. La ministra Zaida Rovira los tildó de “enemigos de la ciudadanía”.
El exministro de Gobierno sostiene que la exfiscal general Diana Salazar ha dejado "una vara muy alta y una estela muy importante en la lucha contra el crimen.
El exfuncionario se desempeñó como ministro de Gobierno durante ocho meses.
La nueva funcionaria era gobernadora de la provincia del Guayas; antes, en el anterior periodo de Noboa, fue ministra de Inclusión Económica y Social.
El ahora exministro agradeció al presidente Daniel Noboa y también tuvo palabras para los otros integrantes del Gabinete.
Las organizaciones de mujeres demandaron presupuesto para prevenir la violencia de género.
Mujeres se están organizando para convocar a movilizaciones y elevar su reclamo a entidades internacionales de derechos humanos.
La Corte Constitucional calificó un pedido de plebiscito impulsado por el Comité de Desarrollo de Borbón y tramitado por el Gobierno.
Para este martes está previsto un encuentro entre el mandatario y su consejo de ministros, incluso, hasta con la foto oficial.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó que esta iniciativa quedó en “compás de espera”.