Publicidad
El sector de la salud demanda planificación, continuidad y presencia institucional; recibirlo es un reto de grandes proporciones...
El presidente Daniel Noboa hizo varios cambios en su equipo de colaboradores. El no se impuso en la consulta popular del pasado 16 de noviembre.
Pinto ya estaba a cargo de cinco temas: salud mental, educación intercultural bilingüe, embarazo adolescente, primera infancia y desnutrición crónica infantil.
La Presidencia informó que los cambios que se designen en los viceministerios de cada entidad serán informados por cada cartera de Estado.
Durante las primeras horas de la jornada de consulta popular y referéndum ya han ejercido su derecho al voto el presidente y la vicepresidenta de la República.
Atamaint resaltó la presencia internacional que acompaña al proceso, afirmando que “los ojos del mundo nos miran”.
La misión de la OEA presentó el trabajo que está realizando en el marco del proceso electoral.
La representante de la OPS, Sonia Quezada, respaldó la iniciativa y destacó la importancia de acercar los servicios de salud mental a las comunidades
El decreto dispone que la jornada suspendida será recuperada en el sector público a través de una hora adicional durante los días laborables siguientes.
El 19 de agosto pasado, el presidente Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo número 108, creó el Comité Nacional de Salud Pública.
El artículo 146 establece que en caso de ausencia temporal en la Presidencia de la República, lo reemplazará quien ejerza la Vicepresidencia.
La Comisión de la Niñez citó, de manera virtual, a las doce autoridades tras alertas en redes sociales sobre las posibles afectaciones a niños en Imbabura.
Hasta la columna de los Próceres, en el centro de Guayaquil, se acercaron autoridades municipales, provinciales y del Gobierno nacional.
La vicepresidenta María José Pinto visitó la provincia con el respaldo de dirigentes de nacionalidades indígenas amazónicas.
La vicepresidenta María José Pinto señaló que el Hospital San Luis, en Otavalo, se está quedando sin oxígeno.
Con la decisión, el Gobierno buscaría estar donde se requiere autoridad, gobernabilidad y diálogo directo con la ciudadanía.
Pinto subrayó que las soluciones “no se construyen desde las capitales, sino desde los territorios”. Indicó que Ecuador será en 2027 el anfitrión de una cumbre.
El mandatario evocó además el valor histórico y cultural de la Amazonía.
El ministro de Salud convocó a la vicepresidenta, a secretarios de la Presidencia, al presidente del IESS y más a la primera sesión del Comité Nacional de Salud
Se reunirá con la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto.