Publicidad
La marcha se iniciará a las 09:00 en el Palacio de Cristal. El recorrido partirá desde la calle Olmedo y finalizará en 9 de Octubre y Malecón.
El alcalde de Guayaquil mencionó que la convocatoria para el 11 de septiembre puede realizarse sin problema.
Por cerca de cuatro horas analizaron y debatieron líderes gremiales y representantes de organizaciones sociales los trece puntos aprobados en la convención.
Al frente de la Corte Constitucional, el presidente Daniel Noboa enfatizó que el Gobierno no permitirá que el cambio se quede estancado por nueve personas
Con camisetas amarillas, vuvuzelas, carteles, personas de varias provincias llegaron en más de 700 buses para marchar hasta la Corte Nacional de Justicia.
La movilización comenzó a las 11:40. Al mandatario lo acompañan varios de sus ministros y asambleístas.
Hay anuncios instalados en algunas calles de la capital.
De acuerdo con el artículo 24 de la Losep, los servidores públicos están impedidos de ordenar la asistencia a actos públicos de respaldo político.
Annabella Azín, madre del presidente, Mishel Mancheno, primera vicepresidenta de la Asamblea, Diana Jácome han difundido la convocatoria para la movilización
Ministros, asambleístas y secretarios de Estado han difundido la convocatoria a la marcha de este 12 de agosto
Decenas de personas acudieron a la protesta pacífica.
Más de seis grupos sindicales y de artistas rechazaron la fusión de los ministerios y la supresión de puestos públicos.
La organización social más grande y mejor estructurada del país eligió el fin de semana a su nuevo presidente: Marlon Vargas Santi.
Se han designado 163 funcionarios metropolitanos para el control del tránsito.
El recorrido será a las 10:00 de este sábado, 22 de febrero, desde el parque Centenario hasta la plaza San Francisco en Guayaquil.
El compromiso de reducir la inseguridad, pactar con transportistas y condonar deudas son estrategias que podrían caerse si no hay resultados, según analistas.
Los sectores sociales anuncian que próximamente realizarán una gran asamblea nacional de los pueblos para definir otras acciones de protestas.
Jorge Escala, de la Unidad Popular, y Pedro Granja, del socialismo, estuvieron en la moviliación de los sectores sociales contra Daniel Noboa.
Según el Municipio capitalino, habrá un operativo que se aplicará desde el norte hasta el centro histórico de la ciudad.
El FUT mantiene al momento conversaciones con el movimiento indígena para coordinar las movilizaciones.