Publicidad
Un 80 % de los ecuatorianos fueron a las urnas este domingo, según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral.
En el Colegio Alfonso Laso Bermeo, en la Unidad Educativa Gran Colombia y en el Colegio Spellman la jornada se desarrolla con normalidad.
La capacitación presencial para los miembros de mesa es obligatoria y debe cumplirse hasta el 15 de noviembre.
En el CNE se hacen cálculos por si la población aprueba que se elabore una nueva constitución. En febrero o abril se elegiría a los asambleístas constituyentes.
El Consejo Nacional Electoral cumplió con esta actividad del proceso electoral en las 24 juntas provinciales y del exterior. Ahora tendrán que capacitarse.
El CNE instaló la audiencia pública de escrutinios, que luego se suspendió. La candidata Luisa González tuvo mayor votación en cinco provincias.
El CNE instalará la audiencia para conocer los resultados preliminares, que muestran que Daniel Noboa subió una décima en las últimas horas.
ADN y RC-RETO podrían impugnar los resultados electorales ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
La Dirección de Movilización convocó al reentrenamiento Troya 1 y hubo 9.600 interesados para 1.800 cupos. Los escogidos recibirán $ 240 por estos cinco días.
Según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en la provincia del Guayas existen ocho recintos electorales afectados por inundaciones.
La Corte Constitucional advirtió que las autoridades electorales no podrán impedir que una persona lleve su celular al recinto y tampoco se les incautará.
Los electores que incumplan con esta disposición impuesta por el CNE se exponen a una multa de entre $ 9.000 y $ 30.000.
El Consejo Nacional Electoral tiene pendiente concretar los quince candidatos electos a asambleístas nacionales.
El juez ponente, Richard Ortiz, envió a los jueces su proyecto de dictamen para la votación. CNE prohibió tomar fotografías de la papeleta rayada.
Para esta segunda vuelta, los miembros de las juntas receptoras del voto pueden completar una capacitación de refuerzo, ya sea de manera presencial o en línea.
El CNE creó, para el 13 de abril, un documento para registrar si un ciudadano comete una infracción por fotografiar su voto.
El organismo creó esta figura en el personal para que sean el vínculo con el CNE y puedan dar respuesta a situaciones inesperadas.
Hay sentencias en firme del Tribunal Contencioso Electoral que negaron reclamos a los resultados en Pichincha y Guayas.
Para esta segunda vuelta, los miembros de las juntas receptoras del voto pueden completar una capacitación de refuerzo, ya sea de manera presencial o en línea.
La restricción excluye a los candidatos presidenciales que podrán mostrar sus papeletas públicamente después del sufragio.