Publicidad
El primer ejemplar fue encontrado en enero de 2025.
Ecuador suma siete destinos que forman parte de la red mundial de destinos rurales.
La nueva especie pertenece al género ‘Telipogon’, encontrado mayormente en los Andes tropicales.
Sobre un gran estanque que recolecta agua lluvia, personal autorizado liberó una gallareta, un ave acuática rescatada.
Durante el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 43.052,03 hectáreas quemadas a nivel nacional.
La especie estaría amenazada por actividades agrícolas y mineras.
‘Porroglossum hildea’ tiene un intenso color amarillo anaranjado.
Las llamativas flores amarillas de ‘Aphelandra bracteopectinata’ podrían volverla atractiva como opción ornamental, según científicos.
Los organismos viajaron expuestos a altos niveles de radiación cósmica.
Originario de Ecuador, Colombia, Perú y Brasil el palo prieto es un majestuoso y bellísimo árbol.
El alcalde advirtió que desde la Alcaldía no van a quedarse “en silencio”.
Según un informe técnico, los trabajos realizados redujeron la altura de los árboles a tres metros y eliminaron por completo su malla foliar.
Los descubrimientos se añaden a la gran biodiversidad de orquídeas de Ecuador.
Autoridades municipales consideran que la acción provocó un daño significativo al hábitat de la biodiversidad urbana.
‘Nototriche antisanensis’ fue descrita como una nueva especie para Ecuador.
El origen de la papa ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo.
Los daños causados por rayos en los bosques suelen ser difíciles de detectar y solo se han estudiado sistemáticamente en unos pocos lugares.
Un hallazgo científico revela un caso de “evolución inversa” en plantas que podría transformar la forma en que entendemos la adaptación biológica.
Estas acciones son inadmisibles. Cruzan los límites naturales, atentan contra la biodiversidad marina y terrestre.
Ambas especies fueron nombradas en homenaje a personas dedicadas a la conservación.