Publicidad
La dirigente reconoció que hay fracciones en el interior del movimiento indígena. "Los trapos sucios lavamos en casa, en nuestros ríos", dijo.
10.025 transportistas de carga pesada, transporte escolar e institucional fueron beneficiados. Se espera llegar a 53.000.
Durante el mes de paro estuvo entre el 20 % y 30 % de ocupación de los puestos. Las pérdidas superan el $ 1 millón por feria.
En el evento hubo el ascenso de coroneles pilotos y técnicos.
Noboa trasladó las actividades del Gobierno a esa ciudad el pasado 13 de septiembre, al día siguiente de anunciar la eliminación del subsidio al diésel.
Analistas creen que luego de 31 días de paralizaciones quedó un país fracturado. Militares empezaron a despejar la carretera hacia la Sierra norte.
Este jueves habrá una manifestación en Otavalo.
Un total de 31 días duró la convocatoria a un paro en Ecuador en rechazo, inicialmente, a la eliminación del subsidio al diésel.
Las vías, en varios tramos, seguían cerradas en el norte del país.
El anuncio lo hizo Marlon Vargas, líder de la Conaie, que dijo a Daniel Noboa: 'hoy tiene una lección que aprender porque el poder no se impone, se construye'.
No hay a la vista un acercamiento entre las partes y surgen nuevas preocupaciones.
Los cierres en carreteras se mantienen.
El 18 de septiembre, la Conaie convocó a un paro que suma una docena de pedidos al Gobierno de Daniel Noboa, que cerró las puertas al diálogo.
El norte del país sigue siendo el epicentro de la protesta del movimiento indígena.
Terrorismo, ataque o resistencia, paralización de un servicio público y lesiones están entre los delitos por los que la Fiscalía ha abierto procesos penales.
El alcalde espera que el movimiento indígena y el Gobierno tiendan "los puentes para que el diálogo surta efecto lo más pronto posible".
Los trece procesados por terrorismo fueron detenidos por supuestamente intervenir en el ataque a las instalaciones del Comando Policial de Otavalo, en Imbabura.
En esa provincia hay nueve cierres en las carreteras.
Inti Pakari Córdoba y Braulio Morales, integrantes de comunidades indígenas de Imbabura, sufrieron heridas de bala durante las protestas contra el Gobierno.
Los bloqueos en provincias del norte del país, como Imbabura, no ceden.