Publicidad
Era una protesta por un derrame de petróleo que contaminó un río en septiembre.
El derrame se suscitó en la línea de alta presión del sistemas Power Oil perteneciente al bloque 56.
La producción audiovisual muestra el impacto de la explotación petrolera en las comunidades amazónícas del país.
Personal del Parque Nacional Galápagos informó a la comunidad que esa zona está restringida para hacer los controles y limpieza.
La Armada refiere que se activó un plan de contingencia ante la situación.
La reparación del ducto se terminó. Sin embargo, permanecen los reclamos de la comunidad sobre la falta de remediación ambiental, sobre todo en el Bajo Napo
Tras la rotura del tubo, la empresa activó un dispositivo de emergencia para mitigar el daño, informó la empresa privada OCP.
En una comparecencia ante la Comisión de Biodiversidad, los altos ejecutivos dieron explicaciones a los asambleístas de lo ocurrido el viernes en Piedra Fina.
De acuerdo con la empresa, entre siete y diez días más demoraría la reparación del OCP, que ya se vio afectado el viernes por la caída de una roca.
En apenas un mes se han generado derrames menores en campos petroleros a causa de tuberías rotas y otros problemas técnicos.
Ministerio del Ambiente habló de posibles sanciones y multas a la empresa petrolera. OCP explicó que ha acumulado el crudo en piscinas y lo llevó a Lago Agrio.
Hace pocos minutos la empresa petrolera hizo un repaso de las acciones que ha tomado para mitigar los daños ambientales por el derrame ocurrido el viernes.
El caso de Ecuador se suma al que vive la costa de Perú desde mediados de enero.
La rotura de la tubería se dio porque cayó roca sobre un tramo. La empresa y las autoridades avanzan en los trabajos de remediación.
El MAE halló indicios de afectación ambiental y a la salud humana. La afectación se produjo en 21.007 metros del Parque Nacional Cayambe-Coca.
En tanto que la Asamblea Nacional retomará las actividades presenciales en el salón del pleno desde el miércoles 2 de febrero.
Según Ambiente, “no se han determinado afectaciones en puntos de captación de agua para consumo humano”.
Según autoridades, carros tanque realizan la recolección del crudo.
La erosión regresiva del río Coca ha causado estragos en el complejo estratégico ubicado en la zona, integrado por varios ductos petroleros.
Las aves se encuentran en un ambiente especial del zoológico y cuidadas por veterinarios que las bañan con detergentes especiales para retirarles el petróleo.