Publicidad
Gobierno señaló que con esta decisión Celec queda habilitada para continuar con las acciones previstas en la resolución de terminación unilateral.
El Tribunal de la Corte Nacional definió que Jorge Glas y Carlos Bernal intervinieron en el caso Reconstrucción de Manabí como coautores del delito de peculado.
Jorge Glas y Carlos Bernal fueron inhabilitados de por vida para el desempeño de un cargo público y perderán sus derechos de participación por 25 años.
Treinta y cinco reformas se harán en la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública luego de que entró en vigencia la nueva Ley de Integridad Pública.
Entre tres y seis meses demoraría la implementación de un esquema de compra centralizada, anunció Édgar Lama, titular del Seguro Social.
La Ley de Integridad Pública en vigencia reformó varias leyes que eliminan el procedimiento que realizaba la Contraloría.
Un bloque sería el relacionado con las reformas a la contratación pública y el otro incluiría los temas penales y de seguridad.
Gobierno argumenta atrasos a pesar de dos prórrogas y la empresa alega problemas logísticos y trabas de Celec.
La terminación unilateral del contrato por parte de Celec está suspendida hasta que se resuelva el arbitraje internacional de emergencia.
La Comisión de Transparencia, presidida por la legisladora oficialista Diana Jácome, reclama la fiscalización del Progen y promete no archivar el caso.
La empresa estadounidense podrá presentar sus descargos en respuesta a los hallazgos de la auditoría.
El proyecto del Ejecutivo reforma once leyes, incluida la recién aprobada Ley de Solidaridad Nacional, y cambia la designación del gerente del Banco Central.
Las instituciones están divididas en cinco grupos: central, energía y minas, económico y financiero, telecomunicaciones, y estratégicas y contratación.
El hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo declaró desierto el último proceso de adquisición de prótesis hace 16 meses.
Ya se comunicaron resultados provisionales del contrato a ATM, indicó el contralor Mauricio Torres.
En la mesa de Desarrollo Económico, el texto reunió ocho votos a favor y ahora pasará a conocimiento del pleno de la Asamblea Nacional para el primer debate.
Hasta el próximo 17 de junio se recibirán las cotizaciones de interesados para establecer el presupuesto referencial de la contratación.
Expertos indican que al entrar en arbitraje “nadie puede topar los equipos porque están dentro de una controversia”.
La empresa indica que para este 12 de junio dará una respuesta sobre la primera notificación de Celec.
La empresa presentó una solicitud alegando notificaciones ilegales de cancelar los proyectos El Salitral y Quevedo.