Publicidad
Hace años, cuando no teníamos los recursos ni la tecnología de hoy en día, una cédula, un medidor y una declaración notarial se obtenían de inmediato.
Esta infraestructura brindará soporte a más de 283.000 clientes.
En horas de la tarde también se informó de otra interrupción del servicio eléctrico en varios sectores de Mapasingue.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) anunció los horarios de los trabajos.
En el 2024, el Gobierno fijó una compensación por el consumo de hasta 180 kWh.
Este 17 de abril se cumple un mes desde que debió haberse realizado la segunda mesa entre representantes de los trabajadores y las autoridades.
Se prevé que a más tardar esta semana terminen con el caso pendiente. La ministra Núñez también habló sobre el examen especial a los contratos colectivos.
Este alivio financiero es parte de acciones que la empresa estatal supervisa para viabilizar la estabilidad laboral de los trabajadores incluidos en sentencia.
Se concentraron en un plantón en Esmeraldas, donde la Asamblea Nacional sesiona este miércoles.
Los trabajadores aseguran que fueron convocados en dos ocasiones a la mesa de trabajo por el Ministerio de Energía y Minas, pero fueron suspendidas.
Los servidores de la empresa pública realizaron un plantón en Guayaquil, en donde recogieron varios pedidos. En el próximos días realizarán otra convocatoria.
Segunda reunión de mesa técnica se realizará este lunes, 17 de marzo, entre trabajadores de CNEL y Gobierno.
De las 1.795 personas que deben devolver $ 78,9 millones, 500 tienen créditos hipotecarios, y 1.100 quirografarios. Así como deudas con farmacias y cooperativas
“Debo tomar pastillas para dormir, es horrible. No ganamos miles de dólares, la gente nos hace pedazos”. Se revisan vías para que devuelvan casi $ 80 millones.
Los representantes de los servidores de la empresa pública agradecieron la apertura para el diálogo.
La Procuraduría interpuso un recurso de aclaración y ampliación a la CC el pasado 19 de febrero.
Los descuentos sobrepasan los $ 700 y, según las cuentas que han sacado del monto total a devolver, “del sueldo más bajo es un aproximado de $ 50.000″.
En este espacio se revisará la ampliación de los 36 meses, plazo que tiene CNEL para recuperar $ 78,9 millones, a un periodo mucho mayor.
La ministra de Energía y Minas se pronunció tras la aclaración y ampliación que la CC hizo a su sentencia.
El organismo precisó las acciones que debe adoptar CNEL para recuperar los valores pagados inconstitucional e ilegalmente a 1.795 servidores.