Publicidad
El objetivo de la instalación de estas estructuras es impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte y facilitar el traslado de los ciclistas.
Ciclomarcha, música, chocolate y fotografía son algunas de las opciones para este fin de semana.
Vicent Pelluard, colombiano de origen francés, esposo de la triple medallista olímpica Mariana Pajón, fue el vencedor en la categoría élite.
En el cierre de la actividad se tiene previsto compartir información con el público sobre los grupos de especies mayormente traficadas en el país.
El último impacto que recibió la estructura fue el pasado 18 de octubre. El buque brasileño Cisne Branco colisionó contra esta y el acceso está restringido.
El camino para bicicletas fue construido con la colaboración económica de Almacenes Tía.
En Daule, a pocos minutos de Guayaquil, está ubicado este parque de ciclismo
El fin de semana se disfrazó de Halloween; hoy hay teatro de humor negro, intercambio de libros con disfraz, ciclopaseo terrorífico, show de 'cosplayers' y más.
La propuesta para este día es concierto, evento 'streaming', feria, mucho teatro, deporte, ópera y más.
Ciclistas recorrieron varios puntos de la ciudad, este sábado 18, en una jornada que duró cuatro horas y media.
El paseo tiene como propósito promover el deporte y el turismo gastronómico. Comenzará en la plaza de la Administración, junto al Municipio de Guayaquil.
¿Haces ciclismo, trekking o corres? Esta es una lista de lugares en Guayaquil donde puedes realizar estas actividades en medio de la naturaleza.
Unos 200 ciclistas fueron parte de la 'Pedaleada guayaca'.
El trazado está próximo a inaugurarse como una propuesta de transporte alternativo. Circuito abarca el suroeste y el centro del Puerto Principal.
Skye Duncan, directora de la Iniciativa Global para el Diseño de Ciudades, se refirió al proyecto municipal de construir seis pasos a desnivel a $85 millones.
La fase uno, de 14,40 kilómetros, es parte de la primera ruta o circuito de la ciclovía que, sumando los 23,30 km de la etapa dos, abarca 37,70 km.
Con las restricciones de movilidad y el riesgo de contagio en transporte público y automóviles, la bicicleta se convirtió en la opción ideal para transportarse.
La Mesa de Movilidad Urbano Sostenible (MMUS), del Municipio de Guayaquil, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), y el colectivo Masa Crítica Guayaquil organizan varias actividades gratuitas del 16 al 22 de septiembre.
La actividad, organizada por Masa Crítica Guayaquil, será este 26 de julio. Es obligatorio el uso de mascarilla y protección visual, así como mantener distanciamiento físico.
Tras la muerte de Julio René Cornejo Pazmiño, desde el Municipio de Guayaquil también se prepara una campaña para el respeto a peatones y ciclistas.