El grupo, que inició en marzo del 2014, logró en este tiempo 1.450 órdenes de allanamiento, 211 conducciones coercitivas, 132 mandatos de prisión preventiva y 163 de arresto temporal, según datos de la Fiscalía.
Un tribunal de apelación agravó considerablemente la sentencia dictada en su contra en uno de los casos de corrupción que enfrenta.
La orden dictada por el juez federal Marcelo Bretas contra Cartes, quien fue presidente de Paraguay entre 2013 y 2018, tiene una notificación roja de Interpol, agregó el tribunal.
Un fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil permitió al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva salir de la cárcel este viernes, luego de permanecer 1 ño y 7 meses en la cárcel.
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva abandonó este viernes la prisión en la que estaba detenido, en la sureña ciudad de Curitiba, poco después que un juez ordenara su liberación.
El exmandatario, quien cumple una condena por corrupción desde abril de 2018, rechazó la opción ofrecido por los fiscales de salir en una carta pública. En ella Lula afirmó que no podía aceptar su condena por ser un proceso indeciso.
El expresidente de Brasil cumplió un sexto de su pena pero, según sus abogados, rechazó el régimen semiabierto porque quiere libertad plena.
Un exempresario condenado por corrupción reveló que hizo un aporte por unos $ 140.000 a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013.
Glenn Greenwald se encuentra en el centro de la primera prueba importante del estado de la libertad de prensa bajo el gobierno de Bolsonaro.
La publicación de nuevas conversaciones que, de ser auténticas, cuestionarían su imparcialidad en la operación anticorrupción Lava Jato.
Lula, de 73 años, purga desde abril de 2018 una pena de ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción y lavado de dinero.
La audiencia era esperada con expectativa por los partidarios del exmandatario, tras la divulgación este mes de supuestas filtraciones que comprometen al actual ministro de Justicia y exjuez Sergio Moro en el caso Lava Jato.
El funcionario alega que no tiene nada que esconder con respecto a mensajes filtrados que cuestionan su imparcialidad al frente de la operación Lava Jato.
Otras conversaciones muestran que el principal fiscal de la fuerza tarea de Lava Jato, Deltan Dallagnol, estaba preocupado por la solidez de las acusaciones presentadas contra Lula para condenarlo como beneficiario de un apartamento en el litoral paulista entregado por una constructora a cambio de contratos con la estatal Petrobras.
Según los organizadores, el acto reunió a 10.000 personas, mucha de ellas vestidas de rojo, mientras que la Policía Militar del estado Paraná calculó que eran entre 3.000 y 5.000.
El magistrado Antonio Ivan Athié acogió un habeas corpus presentado por la defensa y justificó en su escrito que pese a los "indicios" existentes contra el exmandatario, la prisión preventiva no tiene asidero legal.
Menos de tres meses después de salir del Palacio de Planalto, el exmandatario fue detenido este jueves en Sao Paulo a pedido de un juez de la operación anticorrupción Lava Jato.
El exmandatario fue detenido como presunto jefe de "una organización criminal" que negociaba sobornos a cambio de contratos de obras.
La constructora OAS SA está vinculada con el caso Lava Jato respecto a pago de sobornos en Brasil.
Un tribunal de primera instancia de Curitiba estimó que el exmandatario de izquierda (2003-2010) se había beneficiado de reformas en una hacienda en Atibaia, a cambio de obtener contratos en Petrobras.