“El reo de delitos comunes que se asilase en una Legación deberá ser entregado por el jefe de ella a las autoridades locales...”.
El gobierno ecuatoriano afirmó que María de los Ángeles Duarte fue condenada por un delito prescrito en el Código Orgánico Integral Penal, que es considerado un delito común.
En la propuesta se plantea una mayor revisión a quienes utilizaron un tercer país para llegar a Estados Unidos.
López está en la residencia del embajador de España desde que escapó de su arresto domiciliario durante un fallido alzamiento de un grupo de militares, en apoyo a Juan Guaidó, el 30 de abril de 2019.
La versión que estaba dispuesta dentro del proceso penal por rebelión debía realizarse mediante videoconferencia.
La expresidenta de la Asamblea Nacional, asilada en México desde hace una semana, acusó al Gobierno de implementar “una dictadura de nuevo tipo”, que condujo al estallido de protestas sociales en octubre pasado.
El Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea se reunirá la próxima semana por la principalización definitiva de tres asambleístas que remplazaban a los legisladores que están en México.
En una hoja donde aún aparece su nombre como presidente de Bolivia, Evo Morales se despidió de México.
En el caso de que Argentina conceda el estatus de refugiado a Evo Morales, el exmandatario tendrá acceso a salud pública y estará habilitado para trabajar de forma legal dentro del territorio.
La presidenta interina Jeanine Áñez dijo que “toda la convulsión social” que atraviesa Bolivia es consecuencia de la insistencia de Morales de postularse a un cuarto mandato.
Además, la fiscal Diana Salazar y el contralor Pablo Celi estarán en la Asamblea por las enmiendas a la Constitución.
El hacker australiano Julian Assange y su organización Wikileaks habrían divulgado unos 70.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata.
CNN aseguró haber obtenido en exclusiva los documentos que Assange recibió en la embajada en Londres, con materiales potencialmente hackeados.
Exámenes de Contraloría sobre el otorgamiento de asilo diplomático y naturalización y los costos por la permanencia del australiano en la Embajada del Ecuador en Londres confirman irregularidades
La detención se debe a una denuncia de extorsión presentada por Assange en un juzgado de Madrid.
La defensa en Ecuador del australiano Julian Assange, Carlos Poveda, presentó una denuncia contra al menos diez personas que participaron en un supuesto espionaje contra su cliente.
El final de dos Narcisos
El presidente de la República también se refirió al retiro del asilo a Julian Assange
‘… y los cuarenta ladrones’
¿No será de tomar un traguito?