Publicidad
"Proteger a nuestros hijos no significa aislarlos, sino darles la claridad y la fuerza necesarias para caminar en un mundo que muchas veces confunde".
El ataque armado dejó cuatro fallecidos y varios heridos.
Adolescentes de 16 y 17 años, que son parte del voto facultativo, asistieron a sufragar en algunos recintos electorales del centro-norte de Quito.
Jóvenes de entre 16 y 17 años que acudirán a votar este domingo, 16 de noviembre, de manera opcional opinan sobre la propuesta de una constituyente.
Uno de cada tres jóvenes con pareja reconoce haber vivido control o chantaje a través del celular o las redes sociales.
La propuesta incluye no obstante la posibilidad de que los padres puedan hacer una excepción.
El documento está en vigor desde el pasado 27 de octubre, cuando se publicó en el Registro Oficial. Surgió a raíz de una sentencia de la Corte Constitucional.
Es una de las normativas más estrictas del mundo en materia de protección infantil en internet y entrará en vigencia el 10 de diciembre.
La institución afirmó en un comunicado que el documento se desarrolló con enfoque “técnico, pedagógico y humanista”.
Este documento está en vigencia desde el 27 de octubre, cuando se publicó en el Registro Oficial, y se deriva de una sentencia de la Corte Constitucional.
El cambio de actitud en los adolescentes debe ser un motivo para poner atención.
La jueza a cargo ordenó medidas alternativas a la privación de libertad.
Un estudio conducido por la PUCE, en Quito, sondeó también las conductas sexuales de adolescentes y jóvenes adultos.
Están hartos de historias románticas poco realistas o forzadas.
El adolescente deberá pasar un mínimo de 16 años en prisión por asesinar a su compañero.
Los ocho episodios de la serie están en la plataforma; este artículo puede tener spoilers.
"Creímos que la tecnología traería a nuestros hijos contenidos diseñados para ellos... Fue una ilusión".
Todas las edades tienen su vulnerabilidad, pero los adultos mayores y los niños necesitan monitoreo.
Australia, Reino Unido, Francia, Noruega y China ya contemplan restricciones en sus leyes.
El especialista en psicoanalítica adolescente participará en el foro de educación inclusiva, que se realizará el 18 de septiembre en la Universidad Casa Grande.