Publicidad
Un movimiento telúrico se registró este sábado, 16 de agosto.
El Gobierno señaló que no se registran afectaciones derivadas del movimiento telúrico.
Inicialmente se indicó que el movimiento telúrico fue en Cotopaxi.
El movimiento telúrico sucedió esta madrugada.
El temblor se dio a las 14:11 de este domingo, 10 de agosto.
Hasta el momento no se han reportado víctimas.
Alarmas de carros en las calles y gente con expresiones de miedo fueron algunas de las reacciones por el temblor en la capital.
Según el Instituto Geofísico, el temblor en Quito fue de magnitud 3,6.
El terremoto tuvo un alto potencial destructivo por los grandes deslizamientos y derrumbes que se produjeron en la zona afectada.
La mina era de la estatal chilena Codelco.
“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, advirtió Gabriel Boric poco después del sismo.
El primer impacto de las olas del tsunami se espera que ocurra a las 19:10 hora local (05:10 GMT).
Se analizan medidas preventivas y operativas con instituciones del sistema de respuesta para proteger a la ciudadanía.
Para el litoral continental, se mantiene el estado de observación, ya que el riesgo de afectación es menor hasta el momento.
Aquí los detalles de las acciones que se toman en Guayaquil.
Ecuador figura entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia de un terremoto de magnitud 8,7.
Las autoridades japonesas han advertido del riesgo de que un tsunami de un metro azote sus costas.
Diez millones de personas en un radio de 158 kilómetros del epicentro podrían haber recibido la alerta de más alto nivel de Google.
El sismo se sintió en Quito y Santo Domingo, reportaron ciudadanos.
Estos teléfonos han demostrado su eficacia a la hora de contribuir a proteger a la población de los sismos.