Publicidad
El Ministerio de Educación de Ecuador tiene una historia que se remonta a 1884, creado con el nombre de Ministerio de Instrucción Pública...
Los manifestantes expresaron su oposición a la medida del Gobierno de fusionar los ministerios del Ambiente, Cultura y de la Mujer con otras carteras.
La Unión Nacional de Educadores anuncia asambleas permanentes con el Frente Unitario de Trabajadores para preparar jornadas de protesta.
Ecuador tiene que aumentar el presupuesto para la educación y que se contrate a más profesionales de la educación, psicología y psiquiatría...
Se desconocen los plazos del proceso de fusión de los ministerios y de las secretarías de Estado tras la suscripción del Decreto Ejecutivo n.° 60.
El colectivo cultural alega la vulneración de derechos constitucionales, por la fusión del Ministerio de Cultura con el Ministerio de Educación.
Además del rechazo por la fusión del Ministerio de Cultura con el de Educación, los gremios también criticaron las desvinculaciones de funcionarios públicos.
Este grupo de artistas populares convoca a un plantón para este viernes 25 de julio a las 17:00 en el Ministerio de Cultura en Quito.
El Gobierno pidió a la ciudadanía que, si conoce a una persona que se encuentra fuera del sistema educativo, se comunique al 1800-338222.
La vocera Carolina Jaramillo pidió informar al 1800-Educación si se conocen casos de menores que no estén cursando sus estudios.
Una afectación con químicos en una escuela debe movilizar a toda la sociedad.
En una sola parroquia hay más de 150.000 estudiantes que son capacitados por 6.621 docentes.
Esa cartera de Estado explicó las acciones tomadas.
Según datos del 2021 del Ministerio, 62.431 niños, niñas y jóvenes con discapacidad en edad escolar estaban dentro del sistema educativo nacional.
La aparente presencia de un químico en el ambiente provocó novedad este martes, 8 de julio.
Daniel Noboa labró reformas legales que endurecen penas de prisión a menores de edad. Se esperan acciones educativas y política pública que las haría un comité.
La ministra de Educación descartó que se declare en emergencia al sistema educativo, algo que pidió la Unión Nacional de Educadores (UNE).
El periodo escolar 2025-2026 incluirá una nueva inserción curricular sobre Seguridad Integral.
El Ministerio de Educación alista el Plan Nos Cuidamos, que incluye reformas legales y medidas de control de riesgos a los estudiantes.
Exautoridades se muestran a favor de la iniciativa, pero piden trabajar en ciertos ejes.