Publicidad
El doctor Manrique fue el primer cardiólogo del país. Fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil, escritor prolífico, pensador humanista
Se pudo evidenciar que algunas medicinas tenían tapada la fecha de caducidad con marcador.
Rodríguez representa una tendencia creciente entre profesionales de la salud que buscan equilibrio entre ingresos altos y calidad de vida.
Las autoridades sanitarias estadounidenses suspendieron la licencia de venta de una vacuna contra el virus del chikunguña.
El hallazgo plantea preguntas relevantes sobre cómo sustancias comunes en nuestra dieta pueden influir en la respuesta bacteriana.
El número de exámenes de TC que se han hecho anualmente en EE. UU. ha incrementado más de un 30% desde 2007, esto ha llamado la atención de los científicos
El 13 de septiembre, la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría realizará la Primera Jornada de Prevención del Suicidio en Guayaquil.
La pregunta no es solo retórica: es una alerta.
La medicina familiar crea lazos con múltiples generaciones de pacientes.
Una paciente diagnosticada con esclerosis múltiple hace 7 años se sometió a un tratamiento experimental con el que ha visto mejoras considerables en su salud
Esperemos que el escándalo producido hace unas semanas invite a reflexionar sobre el actuar docente, estudiantil y universitario...
El objetivo fue supervisar el funcionamiento de hospitales y fortalecer la gestión en el sistema de salud pública.
Docentes investigadores y externos trabajan en la plataforma, que busca convertirse en una herramienta a futuro para el sector de la salud.
Diabetes, hipertensión y hábitos poco saludables inciden en el crecimiento de esta enfermedad silenciosa.
Así como otros sanatorios públicos, en esta casa de salud enfocada en atención a niños conviven con deficiencias.
La práctica de cualquier deporte debería ser acompañada por un especialista al inicio para evitar lesiones.
El Hospital General Guasmo Sur es uno de los tres que serán intervenidos por militares por disposición del Ministerio de Salud.
La contaminación con bacterias alcanzó a más de 300.000 ampollas del opiáceo sintético.
El pasado 1 de julio hubo una prueba en esa nación para residencias médicas.
La tarde de este domingo, 10 de agosto, la Fiscalía General del Estado informó de esta acción.