Publicidad
En este día 14 siguen los bloqueos en tramos de vías que comunican a la provincia con jurisdicciones cercanas.
Cinco venezolanos, tres colombianos y un argentino, entre los aprehendidos. Este último fue deportado a su país.
Contrabando, minería ilegal y la propia paralización son factores que se analizan desde el Gobierno y los distribuidores de combustible.
Las provincias de la Sierra central y norte, como Imbabura, Chimborazo, Cañar, Bolívar y Pichincha, concentran la mayoría de los bloqueos.
La protesta social no puede ser eso que vemos a diario por la pantalla, desde la provincia de Imbabura...
La provincia tiene autoridades de las filas de oposición al régimen y llega a los trece días de paro en “resistencia”.
Desde la convocatoria al paro indígena se empezó a sentir impacto en la economía de la provincia de Imbabura, convertida en el epicentro de las protestas.
Habitantes de Natabuela y San Antonio de Ibarra desalojaron a los manifestantes, abriendo estos dos puntos a la circulación vehicular.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, informó días atrás que trece uniformados fueron retenidos en medio de las protestas y maltratados.
En esa localidad del norte del país se registran siete cierres en las carreteras.
La comunidad indígena exigió a Marlon Vargas y a Ercilia Castañeda que asuman el compromiso de liderar y organizar la resistencia con actitud firme.
Las Palmeras Inn de Otavalo tenía sesenta reservas para septiembre, pero empezó el paro y nadie fue. Solo dos de sus doce trabajadores pueden llegar.
La vicepresidenta María José Pinto señaló que el Hospital San Luis, en Otavalo, se está quedando sin oxígeno.
En seis puntos estratégicos las vías están cerradas para la circulación.
En Imbabura, cuatro nacionalidades del pueblo quichua sostienen el paro, en medio de la inconformidad con sus líderes. Mientras, la Conaie tomará decisiones.
El encuentro del movimiento indígena está previsto a realizarse este jueves. Aún se desconoce el lugar y la hora.
Productores denuncian que algunos manifestantes han intentado extorsionarlos al exigir parte de la producción para dejar pasar a los tanqueros.
Paralización de un servicio público, asociación ilícita, enriquecimiento privado no justificado, terrorismo y más son los delitos investigados por la Fiscalía.
El ministro en una entrevista dijo que había “algo más de 20” uniformados que fueron retenidos por manifestantes.
Es una de las provincias donde se registran mayores interrupciones en las carreteras.