Publicidad
Una delegación de líderes de la nacionalidad waorani está reunida con los jueces para dialogar sobre este derecho colectivo.
Entregarían una carta firmada por personalidades del cine para respaldar pedido de la comunidad indígena.
Aunque el crudo ha tenido una ligera recuperación, sigue por debajo de $ 60 por barril, lo que pone en aprietos a países productores.
La exportación del crudo se adjudicó a tres empresas dentro de un proceso en el que se invitó a 30 firmas calificadas.
Petroecuador firmó con Sinopec dos contratos por $ 105,55 millones para la perforación y completación de pozos en la zona norte y oeste.
La cotización del crudo está por debajo del precio estimado por el Gobierno en la proforma presupuestaria.
Entre enero y marzo de 2025, la producción de Petroecuador cayó 7,22 % en comparación con igual periodo de 2024.
Según Petroecuador, de manera preliminar se han determinado afectaciones en unidades de la refinería por el sismo.
La explotación petrolera se redujo 7,20 %, la importación de derivados se incrementó 21,2 % en relación con el primer trimestre de 2024.
Analistas señalan que se sentiría una reducción del castigo que recibe el petróleo nacional en el mercado internacional. Incrementar la producción es un reto.
A través de esta norma, aprobada el 26 de marzo, se destinará $ 1 por cada barril de petróleo industrializado en estos territorios.
La empresa pública aún no proporciona el dato oficial de cuántos barriles de crudo se derramaron en Esmeraldas.
La producción petrolera nacional de Petroecuador y compañías privadas cayó casi 20 % por la rotura de la tubería. El SOTE reinició operaciones el 19 de marzo.
El presidente de la República se pronunció en medio del ruido que ha generado la delegación a Sinopetrol. Mientras, la oposición prepara movilizaciones.
Ramiro Páez, gerente y representante de Petrolia Ecuador, dijo que en estos días se reunirán con autoridades para pedir una extensión del plazo.
La comisión pidió la información a la estatal el 21 de febrero pasado y el plazo de 10 días que indica la ley para responder ya se cumplió.
El Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano organizó el encuentro al que se sumaron otras organizaciones, como el Frente Unitario de Trabajadores.
Educadores aseguran que se quiere entregar el campo violentando la Constitución y a toda costa.
El consorcio chino canadiense debe cancelar la prima de $ 1.500 millones hasta las 21:00 del próximo martes, 11 de marzo del 2025.
La mesa legislativa convocó a la ministra de Energía, así como a la gerenta subrogante de Petroecuador, al procurador del Estado y al exministro de Finanzas.