Publicidad
El exconsejero Augusto Verduga solicitó el ingreso en el Programa de Víctimas y Testigos y presentaciones periódicas en la Embajada de Suiza, en México.
La jueza Daniella Camacho aseguró que se cambia la medida cautelar de Augusto Verduga debido a que él no ha mostrado el interés de asistir al proceso.
El exconsejero de Participación Ciudadana Augusto Verduga aseguró que la Estado de México les otorgó el estatus de asilados a él, a su esposa e hijos.
La fiscal general, Diana Salazar, solicitó que ante el incumplimiento de la presentación periódica se defina la prisión preventiva de Augusto Verduga.
El empresario admitió haber coordinado sobornos, manipulado jueces y planeado delitos contra el Estado.
La Fiscalía formuló cargos contra Augusto Verduga, Yadira Saltos, Nicole Bonifaz y Eduardo Franco Loor como autores directos del delito de asociación ilícita.
La fiscal general, Diana Salazar, al no existir vulneración de derechos, pidió al conjuez Édison Cantos que declare la validez procesal en el caso Pantalla.
Dentro de los 120 días de instrucción fiscal del caso Sinohydro, Fiscalía investigó a 40 personas. Finalmente, solo contra 25 se emitirá un dictamen acusatorio.
La audiencia de revisión de medidas cautelares en el caso Liga2 estaba definida para los exconsejeros Augusto Verduga y Eduardo Franco Loor.
El presidente del CJ, Mario Godoy, respalda la petición hecha por los jueces en torno al mantenimiento y reforzamiento de su estructura de protección policial.
Al exvocal de la Judicatura Xavier Muñoz se le ordenó el pago de una compensación económica para la víctima indirecta fijada en $ 11.040.
La Fiscalía, la Procuraduría y el Consejo de la Judicatura piden que se rechacen los vicios de procedimiento alegados y se declare la validez procesal.
De las seis personas procesadas en Pantalla, solo el expresidente del CJ Wilman Terán y la exjueza Anabell T. llegan a la audiencia preparatoria de juicio.
El expresidente del Consejo de la Judicatura y exjuez de la Corte Nacional, Wilman Terán, mantiene dos sentencias de nueve años y cuatro meses de cárcel.
Los ubicados como colaboradores de la delincuencia organizada analizada en Plaga se exponen a penas que van de cinco a siete años de cárcel.
Por el momento, la Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura operan con autoridades prorrogadas en sus cargos.
El 15 de marzo pasado, un conjuez dispuso para los cuatro investigados por asociación ilícita presentación periódica y prohibición de salida del país.
El 15 de marzo pasado se dispuso para los cuatro procesados en el caso Liga2 la presentación periódica cada 15 días y la prohibición de salida del país.
Los seis casos de connotación con procesos de extradición de 2024 y 2025 tienen relación con los delitos de cohecho y delincuencia organizada.
Por el delito de delincuencia organizada, mediante un juicio, fueron condenadas 20 personas, entre ellas Wilman Terán, exjuez de la CNJ y expresidente del CJ.