Publicidad
La mamá del presidente Noboa, Annabella Azín, estuvo en recorridos en el suburbio de Guayaquil. Indígenas hacen asambleas territoriales.
En octubre de 2023 se vendieron $ 18.425 millones; en el de 2024, $ 19.855 millones; y en el de 2025, $ 21.521 millones, según el SRI.
Instituciones como la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Asamblea, así como la CIDH abrieron expedientes de seguimiento sobre los hechos de las protestas.
Para el próximo miércoles se ha convocado a una diligencia en Quito ante el bloqueo de fondos que habría sido dispuesto por autoridades gubernamentales.
El presidente de la República confirmó que se aplicó la Ley de Transparencia Social para congelar las cuentas de las ONG afines al movimiento indígena.
De las 140 causas abiertas para investigación por la Fiscalía durante el paro, el 63,5 % de ellas se concentra en las provincias de Imbabura y Pichincha.
La directora Juanita Goebertus pidió garantizar el respeto al derecho a la defensa y la libre asociación de las organizaciones sociales en Ecuador.
Organizaciones como la Alianza Ceibos, Yasunidos, la Conaie y dirigentes sociales denunciaron el bloqueo de sus cuentas desde hace un mes.
La Cancillería de Ecuador informó que esta donación se destinará para fortalecer las políticas estatales de reactivación económica y social
La dirigente reconoció que hay fracciones en el interior del movimiento indígena. "Los trapos sucios lavamos en casa, en nuestros ríos", dijo.
Analistas dicen que las mujeres indígenas han jugado un papel clave en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador.
El concepto de “Estado pluricultural” se incluyó por primera vez en el país en la Constitución de 1998. En la del 2008 se cambió a “Estado plurinacional".
Es hora de hacer una minga de solidaridad y que el país se vuelque en atención a Imbabura.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, presentó las denuncias contra ambas organizaciones.
En Imbabura, las pérdidas económicas estimadas por los 31 días de paralización ascienden a $ 80 millones, según la Cámara de Comercio de esta provincia.
El sondeo, realizado por Click Report, también revela que un 74,8 % rechazó el reciente paro y que un 56 % aprueba la eliminación del subsidio al diésel.
Con la decisión en el caso por terrorismo de los trece investigados, doce quedan con la medida de presentación periódica y uno con orden de prisión preventiva.
Los 31 días de paro se cerraron con 78 personas procesadas por delitos como terrorismo, paralización de un servicio público, ataque o resistencia y lesiones.
En el diálogo nada está cerrado, siempre cabe la posibilidad de que surja algo nuevo, una solución distinta...
Indicador estuvo en 806 puntos el último día de paralización y ahora se ubica en 759.