Publicidad
Para el fiscal general encargado Wilson Toainga los 24 procesados en el caso Sinohydro son responsables del delito de cohecho en calidad de autores y cómplices.
La Fiscalía en el caso Sinohydro acusa a nueve personas como autores directos y a quince como cómplices. El expediente fiscal mantendría 49.794 fojas.
El fiscal general, Wilson Toainga emitió un dictamen acusatorio contra nueve personas como autores directos y otras quince como cómplices del delito de cohecho.
La Fiscalía investiga una red de corrupción que facilitó el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair a cambio de $ 76 millones.
El fiscal general, Wilson Toainga, presentó un dictamen acusatorio contra nueve procesados como autores directos de cohecho y contra quince como cómplices.
La Fiscalía develó que Lenín Moreno y su familia recibieron dádivas por más de un millón de dólares
La Fiscalía investigó en el caso Sinohydro una red de corrupción que facilitó el contrato de construcción del proyecto Coca Codo Sinclair a cambio de sobornos.
La Fiscalía acusa a 24 personas de haber formado parte red de corrupción que facilitó, por coimas, el contrato de construcción del proyecto Coca Codo Sinclair.
El Ministerio de Ambiente y Energía indicó que esto se da tras la finalización del mantenimiento programado de la fase I.
Por ahora, quedan de lado los problemas técnicos de Coca Codo Sinclair, cuya solución está encaminada para que los constructores se hagan cargo...
Una de las embarcaciones está equipada para remover hasta 900 metros cúbicos de sedimentos por hora.
Luego de cuatro meses de instrucción fiscal, el expediente del caso Sinohydro completa los 490 cuerpos, es decir, casi 50.000 fojas de información.
El caso Sinohydro arrancó con una investigación previa en marzo de 2019 y cuatro años después, en marzo de 2023, se procesó inicialmente a 37 personas.
La empresa pública explica que la temporada seca permite seguir con las obras para enfrentar fenómeno natural.
Expertos hacen un análisis de la situación y las repercusiones que tendría si no se implementan medidas inmediatas.
El Gobierno indicó que la empresa entregaría $ 400 millones hasta finales del 2026, a cambio de asumir la operación de la central.
Cuando no hay agua, no puede trabajar; cuando hay gran cantidad de agua sucia, tampoco...
Con esta nueva presa, según el experto, la central podrá operar todo el año con sus ocho turbinas y generar su capacidad máxima de 1.500 megavatios.
Ministra Inés Manzano indicó que parte de los $ 400 millones que entregará Power China por manejar la central hidroeléctrica se usarán para comprar energía.
Los $ 400 millones ofrecidos por la empresa china es un monto muy bajo frente a los daños de la planta, según el exministro de Energía Fernando Santos.