Publicidad
El ‘Fusarium’ raza 4, que mantiene expectante al sector bananero, es el principal riesgo para el comercio exterior del país, según analistas.
Reducción de compras en mercados clave, factores climáticos, congestión portuaria y mayores exigencias regulatorias complican al sector.
Hay que demostrar sagacidad en el trato de estos cruciales temas.
Agrocalidad destacó que el trabajo para responder ante la plaga viene desde el 2011, ocho años antes de que se detectara en la región.
Más de 700.000 toneladas al año dejaría de exportar el país si el hongo llegara a afectar al 10 % de cultivos, un impacto de hasta $ 366 millones en divisas.
Es uno de los compromisos dispuestos por el Comité Interinstitucional de Musáceas ante la sospecha no confirmada del hongo.
Ecuador mantiene una alerta por casos sospechosos de Fusarium raza 4 y la posibilidad de que se haya dispersado por inundaciones antes de su detección.
Carlos Muentes, técnico de Agrocalidad, señaló que los focos en el brote detectado en la plantación aumentaron a 8 hasta la fecha.
Perú fue el segundo país en la región, después de Colombia, en confirmar el Fusarium Raza 4. Ecuador toma nota de cómo han logrado contener al hongo.
La propuesta es parte de las negociaciones para reducir los aranceles especiales impuestos por la administración del presidente Donald Trump.
Ecuador se declaró libre de cultivos y semillas transgénicas en 2008 y es el único país de Sudamérica que los prohíbe en su Constitución.
Banano, camarón y pesca no reportan problemas por paralizaciones. Cifras preliminares indican que el país pierde cada día de paro hasta $ 7 millones.
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, mostró en un video en X las estructuras instaladas en el peaje de Naranjal, en el ingreso a la provincia desde El Oro.
Una experta en microbiología asegura que aún es tiempo de aplicar bien las medidas de bioseguridad y evitar que el hongo se convierta en una plaga inundativa.
Según han calculado los expertos y lo ha recogido la literatura internacional, el maligno se moviliza a una velocidad de 100 kilómetros por año.
El Formosana es una variedad tolerante al 'Fusarium' raza 4 tropical (Foc R4T), que se evalúa en el país desde hace tres años.
Colombia, Perú y Venezuela ya conviven con el hongo en sus cultivos. En la región andina existe un constante monitoreo.
Según la AEBE, desde mayo cuando los envíos crecieron 5,89 %, en junio, julio y agosto bajaron a 5,47 %, 4,95 % y 4,26 %, respectivamente.
Se confirmó el Fusarium R4T en una pequeña finca de la provincia de El Oro, cantón Santa Rosa, en el sector denominado El Quemado...
Sector productor dice que no estuvieron preparados para ninguna de las dos enfermedades parecidas, solo que con una se puede volver a sembrar y con Fusarium no.