La educación y seguridad vial son necesarias para poder mejorar el tránsito en las ciudades del Ecuador, tanto por parte de los conductores como de los peatones. (O)
José Ortoneda Sánchez
Sin lugar a dudas, para que el tránsito en las ciudades del Ecuador pueda mejorar se necesita imperiosamente más educación vial, que bien se podría practicar desde los colegios con mayor ahínco.
Publicidad
Se debería implantar una cultura de respeto al prójimo, a las leyes establecidas y a las autoridades. La costumbre se hace ley y, si se la practica a diario, dará los resultados apetecidos. (O)
Pilar Sánchez
Por parte de los conductores se necesita consciencia de que deben cumplir y respetar las leyes de tránsito, que además de mantener el orden se crearon para la seguridad de quienes transitan las calles.
Publicidad
Por otro lado, el peatón debe comprender el peligro que significa no respetar los pasos peatonales o semáforos y que “demorar más” o “caminar más” lo salvaría de una desgracia. (O)
Jean Carlos Villagómez
Publicidad
Considero que falta más educación y autocrítica tanto de conductores como de peatones.
Por un lado, está el peatón que expone su vida al cruzar en zonas prohibidas o por pretender ahorrar tiempo para llegar a su destino. Y, por otro lado, el conductor que hace caso omiso de la señalización vial como un disco pare o el máximo de velocidad en una vía. Esos segundos, que según ahorran, pueden costar la vida de una persona. (O)
Pedro José Cedeño
El respeto de conductores y peatones a las zonas señaladas para cada grupo. En el primer caso, sabiendo el lugar hacia donde se dirigen, circular por el carril correspondiente y evitar el zigzagueo. Lo segundo es utilizar las veredas y los cruces establecidos en las intersecciones. (O)
Publicidad
María Gabriela Patiño
Para mejorar el tránsito en las ciudades es necesario impulsar una cultura de respeto por parte de cada peatón y conductor.
Se necesita muchísima más empatía de parte de ambos lados, pero sobre todo de parte de los conductores. Muchas veces podemos ver que los buses en Guayaquil están en una carrera invisible entre ellos mismos, van a rápida velocidad, no respetan a los demás carros en la vía y peor a los peatones. Es necesario un compromiso de cumplir con las señales de tránsito y las leyes que están para cuidarnos a todos. (O)