Parte de la ciudadanía está de acuerdo con que el IESS se dedique a las pensiones y que esta trabaje solo para los afiliados; y que el Estado junto al MSP manejen la prestación de la salud en el país.
Milton Rivadeneira
Publicidad
“Zapatero a tus zapatos”, el IESS es una caja de ahorros y seguridad para los empleados y trabajadores, maneja los aportes y paga pensiones, no es una entidad de servicios médicos, por estas razones no está bien administrada y pandea la corrupción, los mafiosos se han enquistado en los mecanismos de compra de medicamentos y prestación de servicios de salud por parte de terceros, ya lo vimos cuando adquirieron fundas para cadáveres a $ 100 y medicamentos contra el covid que guardaban en sus casas y el famoso decreto que permite a atención a niños y familiares en los hospitales del IESS, basta de corrupción. Es hora de que el Ministerio de Salud reclame su papel protagónico en la atención a pacientes de todas las edades y cuente con un presupuesto a base de estudios de prevención y proyecciones técnicamente solventadas. (O)
Ecuador, una nueva oportunidad
Carlos Guzmán
Publicidad
El IESS es una entidad de todos los afiliados y aportantes, por tanto no tiene que cambiarse o cambiarle su accionabilidad para la que fue creada, pero sí sería importante que los hijos de los afiliados (no aportan) sean retirados de las prestaciones médicas del IESS. (O)
Gustavo Chiriboga Castro
Me parece excelente. El IESS debe limitarse a ser solo una caja de pensiones, como era en sus inicios. De conformidad con la Constitución, la salud es de estricta responsabilidad del Estado, financiada con los impuestos que recibe de la sociedad. Los aportes de los afiliados deben ser exclusivamente de ellos y para ellos. Deben ser bien manejados para que produzcan ingresos adicionales para financiar el pago de las pensiones jubilares a sus afiliados cuando se retiran del trabajo. El Estado no debe meterse con estos ingresos. (O)
¿Es hora de una nueva Constitución?
Armando Mora Zambrano
Es una propuesta lógica para resolver el grave problema de la seguridad social y en especial el IESS, el sistema de prestaciones económicas financieras (pensiones) tiene que ser independiente de las prestaciones de salud. La primera podría administrarse a base de las aportaciones de los asegurados, con una sólida base de fondos y cálculo actuarial y el aporte del Estado. Las prestaciones de salud tendrían como base los hospitales públicos, de las fundaciones, del sistema de salud del IESS, Issfa e Isspol. Esta propuesta necesita de cambios, lo importante es empezar. (O)