Estando próximos al feriado de tres días, que empieza este viernes, por la Semana Santa, el Ministerio de Salud anunció ayer que a partir del lunes 18, en lugares de atención al público se deberá presentar el carné de vacunación anti-COVID-19 actualizado con tres dosis, luego rectificó: no será de exigencia obligatoria.
La ciudadanía conoce que el SARS-CoV-2 sigue mutando y que no se debe descuidar la prevención, a pesar del descenso de casos de COVID-19 que le permite al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional señalar que no habrá restricciones de movilidad para el feriado.
De acuerdo con las proyecciones de los epidemiólogos, el coronavirus irá presentando variantes más contagiosas aunque no necesariamente más letales, por ello las recomendaciones sanitarias internacionales incluyen que toda persona que sospeche tener síntomas de COVID-19 se quede en casa para evitar su propagación.
Publicidad
La ministra Ximena Garzón sostiene que en Ecuador desde la octava semana de este año solo circula la variante ómicron y que se han presentado cinco casos del sublinaje, pero que no ha habido cambios en los indicadores epidemiológicos.
Como es usual, pasadas dos semanas luego del feriado, se realizará un análisis epidemiológico para detectar novedades respecto al nivel de contagio del virus.
China, debido a su política de “COVID cero”, ante el aumento de casos, ordenó alargar la cuarentena de manera indefinida para los 25 millones de habitantes de Shanghái. En Ecuador, donde se cuenta con un alto porcentaje de la población inmunizada con la primera y segunda dosis, es menester mantenerse informado a través de medios confiables, usar la mascarilla de forma correcta y aplicarse el refuerzo de la vacuna si ya han transcurrido cinco meses desde la segunda dosis. A la población vulnerable se le aconseja aplicarse la segunda dosis de refuerzo de la vacuna anti-COVID-19 –o cuarta dosis–.
Publicidad
Toda prevención cumplida de manera oportuna es positiva para la reactivación y para el control de la pandemia. (O)