Tener buena salud es importante para todo ser humano. Para mantenerla es necesario que se piense en la prevención.

Los centros de salud de atención primaria, secundaria y terciaria del Ministerio de Salud Pública (MSP) han atendido un poco más de 1′022.000 consultas externas de morbilidad por hipertensión, según datos del propio organismo. Al menos el 20 % de la población mayor de 19 años tiene hipertensión arterial en el país, mientras que el 12,6 % sabía que sufría de hipertensión pero no se medicaba. Ejercitarse, alimentarse mejor y dejar de fumar –de ser el caso– están entre las recomendaciones ante este factor de riesgo.

Las consultas totales son 27 millones, más de las que hubo en todo 2020, año de mayor afectación de la pandemia de COVIV-19. Datos del MSP indican que además de la hipertensión, las otras cuatro principales con mayor morbilidad son: caries, rinofaringitis aguda, diabetes tipo 2 e infección de las vías urinarias.

Publicidad

También se registraron más de 2,8 millones de atenciones en emergencias entre enero y julio de 2023 en la red del MSP, 8,6 % más que en el mismo periodo del 2022. Entre las principales causas están la rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, gastroenteritis y colitis de origen infeccioso, así como dolores abdominales. Médicos también hacen notar que la presencia de personas en las salas de emergencia ha aumentado por enfermedades virales, e incluso indican que es por la resistencia a las vacunas de influenza.

La gran mayoría de estos casos son prevenibles (o pueden ser pospuestos).

Estos son los hospitales que reciben más pacientes en emergencias en Guayaquil

‘Tuvimos un paciente que le querían disparar a la cabeza. (La bala) entró por un pulmón y salió por el otro’: 2,8 millones de emergencias hospitalarias en primer semestre de 2023 en Ecuador

Promover el cuidado de la salud con campañas constantes, información y trabajo en territorio, con énfasis en la prevención, es una tarea del Estado y consta en los presupuestos de Salud.

Publicidad

De hecho, las consultas por prevención del Ministerio de Salud Pública fueron 15,9 millones. Hace falta fortalecer estas áreas y que la ciudadanía conozca de la existencia de este servicio que ayuda a evitar enfermedades y al ahorro. Una sociedad sana es más productiva. (O)