Daniel Noboa ha dado su palabra de trabajar contra la corrupción. “Esta es una batalla que vamos a ganar. Tienen mi palabra de que no habrá espacio para la impunidad ni para lucrar con el sufrimiento de la gente”, dijo durante la presentación del Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción.
En la ceremonia se recordó que en el Índice de Percepción de Transparencia Internacional del 2023 Ecuador está en el puesto 115 de entre 180 países, con un puntaje de 34/100 y que según el Barómetro de la Corrupción de 2022, el 93 % de los ecuatorianos tiene poca o ninguna confianza en las instituciones encargadas de combatir la corrupción.
El mandatario ha empeñado lo más valioso que tiene una persona: la palabra. Y lo hace en un asunto que no solo depende de él, pero que representa un desafío que evitará pérdidas millonarias al país.
Publicidad
No hay cifras exactas, pero datos registrados señalan una pérdida de, al menos, 10 millones diarios por evasión tributaria, contrabando, sobreprecios y otras formas de corrupción.
La elaboración del Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción que presentó este lunes 9 de diciembre, en Quito, la Función de Transparencia y Control Social tomó aproximadamente un año.
Desterrar la corrupción tiene un componente social, político y judicial. Las formas de corrupción alcanzan a diversas instituciones y está en manos de las autoridades atacar a esta lacra, que no haya impunidad y que el Estado recupere lo perdido, una tarea que ha sido esquiva, pese a anuncios constantes.
Publicidad
Por ello la importancia de que el presidente Daniel Noboa se juegue su nombre en esta conflictiva tarea y de que cada uno de los ecuatorianos sumen a esta lucha.
El mandatario ha afirmado que el plan presentado “marcará el inicio de un nuevo capítulo en la historia del país, caracterizado por erradicar la corrupción”, que no será un documento vacío, lleno de promesas. El país le toma la palabra. (O)
















