Guayaquil comenzó este mes sus festejos por los 490 años de su proceso fundacional con una variada agenda de actividades organizadas por el Municipio de la ciudad, la Prefectura y la Gobernación del Guayas.
Esta urbe porteña recibe cada día, semana, mes y año, a más habitantes de otras partes del país que deciden migrar a Guayaquil con el objetivo de encontrar mejores oportunidades en lo educativo, profesional, comercial o laboral.
Publicidad
Según los resultados del VIII Censo de Población y VII de Vivienda, realizado en el 2022 y que debía cumplirse en el 2020, pero que por la pandemia del COVID-19 debió aplazarse por dos años, en Guayaquil habitan 2’746.403 personas, aunque realmente entre los que van y vienen a diario –porque deben cumplir alguna actividad en esta ciudad– esa cifra podría llegar a los tres millones de ciudadanos.
Aunque el crecimiento poblacional ha ido bajando en Guayaquil, entre el 2010 y 2022 (último censo), a un promedio de 33.010 nuevos residentes por año, respecto a los 35.369 que hubo en promedio anual entre el 2001 y 2010, eso no significaría que menos personas de otras partes del país quieran venir a vivir a Guayaquil, sino que, por testimonios propios, otro grupo –tradicionalmente habitante de esta ciudad– por alguna causa específica (incluso de índole familiar) debieron cambiar su lugar de residencia para irse a vivir tal vez a lugares no tan lejanos, como son Samborondón y Daule, que cuentan con parroquias urbanas satélites cerca de Guayaquil –La Puntilla y La Aurora, respectivamente–, y que, sin embargo, vuelven varios días a la semana al Puerto Principal para cumplir con sus tareas educativas, profesionales, laborales o comerciales.
Publicidad
A este mes de julio, miles de personas residentes en esta ciudad lo celebran o reconocen como el mes del guayaquileñismo o de la guayaquileñidad.
No importa si nacieron o no en esta urbe porteña, a todos los que vienen desde otras partes del país a esta hermosa ciudad se los identifica como guayaquileños, por ser amables, productivos y luchadores. (O)