La eliminación del subsidio al combustible de aviación Jet A-1 que estaba vigente en cinco aeropuertos –Cuenca, Manta, Loja, Santa Rosa y Coca– tendrá repercusiones que el Gobierno debe tener medidas desde antes de expedir el decreto con el que lo estableció el pasado 11 de agosto.
Se advierte que el Decreto 83, que dejó sin efecto el descuento del 40 % que recibían en la compra de combustible para aviones de aerolíneas que cumplen ciertas condiciones y que se abastecían en aeropuertos administrados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), así como en los delegados a municipios, afectará tanto a la industria de la aviación como a los turistas, por incremento en costos.
La aspiración del sector aeronáutico es que el Gobierno revierta la medida. Desde el régimen no se ha dado una explicación puntual respecto a cómo se amortiguará el efecto sobre el turismo ante un eventual incremento de precios en pasajes aéreos.
Publicidad
En la regulación de políticas aeronáuticas se involucra el Consejo Nacional de Aviación Civil, la Dirección General de Aviación Civil e incluso el Ministerio de Turismo. Corresponde a estos organismos también analizar el impacto que tendrá la decisión presidencial, pero en el costo de los pasajes pesa la oferta y la demanda, de acuerdo a este segmento de la economía.
Las compañías aéreas, que sentirán directamente el efecto de la eliminación del subsidio, han sido cautas y se declaran en análisis de las decisiones por tomar.
El país venía trabajando en el posicionamiento del Ecuador como destino turístico internacional e impulsaba el turismo interno a través de la reducción del 15% al 8 % en el impuesto al valor agregado en los feriados (que se establecía). El ministerio del ramo tendrá que elaborar nuevas estrategias para que un posible incremento en pasajes aéreos no implique un retroceso en la industria de turismo.
Publicidad
Con la eliminación del beneficio, el Estado tendría un ingreso adicional de 52 millones de dólares al año, según el régimen. El costo-beneficio lo tendrá que establecer el mismo Gobierno. (O)