Desde el 1 de junio la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) comenzó a multar a propietarios de los vehículos que se capten cometiendo contravenciones de tránsito en el centro de Guayaquil. Para el efecto se usan 19 cámaras de video que identifican, capturan y registran las infracciones.

El respeto de todas las leyes debe permitir una mejor convivencia y en ese marco todo esfuerzo es válido. El 3 de junio fue el primer día laborable con esta metodología. El sábado hubo 151 multas emitidas con uso de cámaras de video, según una publicación en redes sociales del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, quien informalmente lo llamó VAR, en referencia al uso de cámaras en partidos de fútbol.

Más de 150 infracciones de tránsito tras primeros controles con ‘VAR’, en el centro de Guayaquil

Esta es una primera fase que con la colaboración de conductores y el correcto uso y funcionamiento de las herramientas tecnológicas en manos de las autoridades debería descongestionar el tránsito en el centro de Guayaquil y mejorar los tiempos de traslado.

Publicidad

La razón de ser de las normas de tránsito va más allá de la recaudación. La función debe ser la seguridad de usuarios de los vehículos y peatones.

Cómo se debe realizar la impugnación si recibe multa de tránsito captada por cámaras en Guayaquil

Si bien hay multas de hasta 230 dólares entre las seis contravenciones que se monitorean desde el Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte (CCITT) -con equipos de 360 grados que tienen la facultad de identificar la placa del vehículo e ingresarlo al sistema-, lo importante será que se genere conciencia en el conductor sobre los efectos de recoger o dejar pasajeros en la vía pública, bloquear intersecciones o estacionar a doble columna o en zonas no permitidas.

A la ATM le corresponde velar por el funcionamiento claro y permanente de los equipos tecnológicos utilizados en el control, para evitar que se generen dudas o quejas en el proceso. El bien común es la prioridad y las autoridades están obligadas a trabajar con ese norte. Es importante que todo plan que se implemente cuente con la colaboración efectiva de la ciudadanía y la transparencia que los mandantes esperan de sus funcionarios. (O)