La ciudad de Rocafuerte –provincia de Manabí– rememora su historia dado que celebrará un nuevo aniversario de cantonización.

El 30 de septiembre de 1852 la parroquia Pichota fue elevada a la jurisdicción de cantón, con el nombre Rocafuerte, siendo gobernador José Pedro Zambrano.

Publicidad

Mañana cumplirá 169 años uno de los más antiguos cantones manabitas. Con orgullo recibió dicho nombre en honor al primer estadista y presidente ecuatoriano, don Vicente Rocafuerte, que impulsó la instrucción pública y su nombre, como rayo del saber, se esparció en la colonia del preclaro general Eloy Alfaro, frente a las ideas liberadoras. Otro nombre que es orgullo del cantón Rocafuerte es el del poeta Elías Cedeño Jerves, quien despertó el civismo con amor y patriotismo y escribió el himno a Rocafuerte y a Manabí.

Rocafuerte está en marcha tratando de salir adelante. En el campo turístico tiene el humedal El Tabacal, playas Los Pocitos, Puerto Loor, El Cerrito, etc.; en la gastronomía, los dulces de higo, de plátano, de camote con pasas o queso; alfajores; platos salados a base de verde; artesanías, adornos, prendas, con tejidos, madera, barro, etc.

Publicidad

Su comunidad con esmero trabajo, bajo sus posibilidades en la nueva “realidad” por la pandemia que está en todo el mundo, avanza para lograr mejores días con unión de más de 50 de sus recintos, y de alguna manera las familias aportan en la producción culinaria, artesanal, agrícola, ganadera, etc. No es por demás recordar a los ciudadanos y visitantes del cantón Rocafuerte, por sus fiestas, cumplir con precaución medidas de seguridad, protocolos (mascarillas, visores, distancia social, desinfección de manos con alcohol y gel, no arrojar basura), dado que la pandemia no ha terminado en el Ecuador y el mundo. ¡Viva Rocafuerte! (O)

Santos Cristóbal Antón Vélez, Rocafuerte