Lamentable la tragedia en el edificio Champlain Towers ubicado en Surfside, Miami, Estados Unidos, el 24 de junio. Se derrumbó parcialmente una edificación de doce pisos. ¿Cómo puede ocurrir tremenda falla en un país desarrollado? Nada es perfecto en ninguna parte del mundo; debemos sacar lecciones de este trágico suceso.
Resultado de la inspección de ingenieros, en el 2018 el edificio mostraba daños estructurales y advertía que si no se hacían reparaciones el deterioro se extendería. Es importante, cuanto antes, que realicen inspecciones a sus edificaciones para evitar hechos trágicos donde se pierde la vida de personas. La edificación colapsó por hacer caso omiso a una advertencia. Revise cómo está la estructura, las instalaciones eléctricas, sanitarias, paredes, de su vivienda, local; que sea funcional. Si observa casos sospechosos como fisuras, un técnico debe emitir su criterio; si su planilla de luz subió, puede ser que las instalaciones eléctricas no están bien. Igual, hacer revisar sus instalaciones sanitarias, las paredes, chequear si están fisuradas o con moho, que es nocivo para la salud, analizar con un arquitecto si existe ventilación adecuada para que la respiración de sus habitantes sea correcta; cuando ambientes como sala, comedor, cocina, dormitorio y baños solo tienen dos ventanas y puertas, no ofrecen ventilación. Los acabados podrían ser muy buenos, pero la buena salud proviene de cómo se desarrolla la respiración. ¿Por qué se mojan las paredes?, porque las personas transpiran y no hay ventilación, y la sudoración se pega en las paredes, aparece el moho negruzco y con mal olor que perjudica la salud. En resumen, realice revisiones periódicas a las edificaciones con la intervención de técnicos especializados en cada rama y cumpla urgente las recomendaciones y evite tragedias. (O)
Publicidad
Rodolfo López Osorio, arquitecto, Guayaquil