Da gusto ver policías solicitando documentos a los extranjeros o informando que tienen que legalizar su estadía en el país. Estos operativos son excelentes, pero deberían estar acompañados de personal de la Dinapen (Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes) y del Ministerio de Inclusión Social.
Con mucha preocupación veo que tantos ecuatorianos como afuereños no inscriben en el Registro Civil a sus hijos. ¿Los registros del INEC concuerdan con los certificados de los nacidos vivos –valga la redundancia–, con los de infantes inscritos en el Registro Civil Nacional o Municipal? Nadie sabe la cifra exacta de cuántos habitantes tiene el Ecuador, precisamente, por este problema. Ciertos hombres tienen hijos y no los inscriben porque después les demandan su manutención. La persona que no inscriba a sus hijos debe ir presa, soy de la idea que el padre responda; todo niño tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad desde el día de su nacimiento. Nadie hace respetar esto. Es deber de los padres, representantes legales o tutores, registrar a un recién nacido en el Registro Civil. Los niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica, a una identidad, un nombre y una ciudadanía. Ojalá las autoridades del INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador), Ministerio de Inclusión Social, Registro Civil nacional y municipal, Policía Nacional y Dinapen, se preocupen en revisar que los infantes tengan la inscripción de su nacimiento, ahora les dan cédula de identidad a los recién nacidos. Si las mascotas son registradas. ¿por qué no pueden ser inscritos los niños en el Ecuador?, ¿será por quemeimportismo o falta de dinero? Alguna autoridad de Gobierno que haga algo urgente respecto al tema. (O)
Publicidad
Mayra Camposano Costa, ama de casa, Guayaquil