El reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero es un proceso clave que garantiza que los estudios realizados fuera del país tengan validez legal y académica en Ecuador. Gracias a este trámite, los profesionales pueden ejercer su carrera, continuar con estudios de posgrado o acceder a empleos en el país con respaldo oficial.
Según el portal del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, hasta hoy se han reconocido 12.996 títulos extranjeros, obtenidos por 7.057 mujeres y 5.399 hombres, provenientes de más de 1.300 instituciones educativas en todo el mundo. Las áreas con mayor reconocimiento son Administración (3.952), Educación (3.253) y Ciencias Sociales, Periodismo, Información y Derecho (1.593).
Por otro lado, las áreas con menos títulos reconocidos son Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria (122), Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística (322), Artes y Humanidades (405), y Tecnologías de la Información y la Comunicación (547), todos provenientes de diversas universidades extranjeras.
Publicidad
Un dato interesante es que las universidades extranjeras con más títulos reconocidos por la antigua Senescyt son la Universidad Internacional de La Rioja (374), la Universidad Internacional de la Integración de América Latina (218) y la Universidad Internacional Valenciana (90), ubicadas en España, México y Venezuela, respectivamente.
En cuanto al nivel de formación, los títulos reconocidos corresponden principalmente a cuarto nivel (1.219), tercer nivel (367), y hay un reconocimiento único para tercer nivel técnico superior y tercer nivel tecnológico.
El reconocimiento de títulos extranjeros es un proceso fundamental para asegurar la legitimidad, transparencia y calidad de la formación académica de quienes estudiaron fuera del país. (O)
Publicidad
Roberto Camana-Fiallos, escritor y docente investigador, Ambato