Hablar de comuneros es referirse a un grupo de personas muy particular que han vivido de ancestros por estos lares en las comunidades campesinas.

Los ciudadanos de la comuna San José de Amén, antes el recinto Amén, luego Progreso y en la actualidad la parroquia Juan Gómez Rendón, del cantón Guayaquil, provincia del Guayas, inicialmente han sido personas dedicadas a las faenas de la agricultura y ganadería, los trabajos más pesados que se presentaran en aquel entonces.

El hospital de Progreso

En la actualidad solo dedicados a la agricultura de sus campos los más antiguos y los jóvenes en los trabajos de construcción como maestros albañiles, fierreros, oficiales y otro grupo dedicado a la venta de frituras en el control, por donde pasan los turistas y pasajeros a los grandes balnearios de Salinas y Playas. Los comuneros se caracterizan por ser una estirpe valiente e intrépidos descendientes del pueblo huancavilca.

Publicidad

Como morador de esta zona puedo decir que existen dos grupos de comuneros en la parroquia Juan Gómez Rendón. Los más antiguos son los de la “vieja guardia” y los jóvenes son los nuevos.

Progreso y la cultura Valdivia

Está de por medio una parroquia, no un recinto o un caserío, como lo dice la Ley de Organización y Régimen de las Comunas. Desde su nacimiento hasta la década de los 90 siempre estuvo enfrentada la comuna con el Municipio de Guayaquil, todo por no pagar impuestos municipales. Esta es la razón del estancamiento en obras del pueblo de Progreso, hoy Juan Gómez Rendón. La comuna no las podía hacer y no dejaban que el Municipio las realice. Total, el pueblo todos estos años siempre permaneció casi en el olvido.

Rezan en el historial comunal los enfrentamientos entre los comuneros de la vieja guardia con los alcaldes de turno del Municipio de Guayaquil. Estas peleas eran notorias, hasta que en el año 1992 el Municipio de Guayaquil fue actor principal en la expropiación de la parte urbana de las tierras por parte del H. Congreso Nacional de las cinco parroquias rurales del cantón Guayaquil, y desde esa época los habitantes de Juan Gómez Rendón venimos pagando impuesto municipal y recién estamos recibiendo las obras en la parroquia.

Publicidad

Progreso y la cultura Huancavilca

El próximo 29 de agosto, estamos de fiesta por cumplir 284 años de haber nacido como pueblo de San José de Amén. Loor a los indomables comuneros de la vieja guardia. (O)

Francisco Marcos Anastacio Valarezo, profesor, Progreso