Es usual que las personas que tienen enfermedades catastróficas y son de escasos recursos económicos, que deben ser cubiertas por el Gobierno Nacional conforme rezan los artículos 358 y 366 de la Constitución de la República, del cuidado de la salud de los ciudadanos que sufren cáncer, etc., deben acudir a hospitales, casas de salud del Estado.

La creación de bancos de medicinas en las 24 provincias de Ecuador debe ser un imperativo del Gobierno Nacional.

Dichos bancos de medicamentos tendrían como abastecedores a todos los laboratorios que producen medicinas en el país, y a precios de costo, no a precio de venta, dado que las medicinas servirán para los hospitales, evitando que los pacientes, especialmente de recursos económicos bajos, tengan problemas en su salud, tanto niños como jóvenes y adultos.

Publicidad

Muchas familias no cuentan con dinero ni para comer las tres comidas diarias, sin embargo, tienen que pagar viaje en colectivos, taxis, por buscar medicinas por enfermedades catastróficas, fuera de los hospitales, ya que en estos no disponen de los fármacos. Medicinas en ciertos laboratorios escasean, las farmacias y las distribuidoras privadas dicen que no hay en todo el Ecuador; no entiendo por qué.

¿Doctores no podrían ordenar otros medicamentos, marcas, que sustituyan a los productos escasos?...

¿O existiría compromiso con ciertos laboratorios que fabrican estas medicinas?

Publicidad

Por favor, si no existen medicamentos recomienden otros.

La vida del ser humano no espera y puede terminar su compás con resultados malos, porque no existen en el mercado medicinas que recetan a los pacientes, las cuales se terminaron en los laboratorios, haciéndolas parecer ‘exclusivas’ sin dar otras opciones que puedan salvar a estos pacientes. (O)

Publicidad

José Víctor Arrobo Reyes, economista, Guayaquil