Quiero destacar que, por primera vez, en el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) se produce un fenómeno en el deporte, nombrándose a dos exparticipantes olímpicos, el pasado 5 de mayo, para la dirección, para el periodo 2025-2029: Jorge Delgado Panchana, exnadador olímpico, presidente, y Jefferson Pérez Quezada, primer medallista olímpico, como vicepresidente. En la lista directiva se encuentra Francisco Carvallo, taekwondista olímpico, como primer vocal.

La vía a la costa: entre pasos elevados y omisiones que cuestan vidas

Se tiene la esperanza de que esta dupla tenga muchos éxitos y una buena planificación, esperando buenos resultados en sus gestiones. La elección de Jorge Delgado se dio tras una destacada administración en el periodo 2021-2025, cuando se consiguió la mejor participación olímpica ecuatoriana de su historia, consiguiendo cinco medallas de oro, en los Juegos Olímpicos de París 2024. Es decir, que Ecuador cuenta con las bases para cumplir sus metas y proyectos que superar para los JJ. OO. en Los Ángeles 2028, donde participarán decenas de deportistas, en varias disciplinas.

Asimismo, hay que destacar que los medallistas olímpicos y deportistas de alto rendimiento provienen de familias humildes y trabajadoras, por lo que para unos su meta es mejorar su condición económica y familiar, posterior a duros entrenamientos, de alto costo de movilización y demás logística. Normalmente estos deportistas no tienen apoyo económico ni de infraestructura, por lo cual muchos deben migrar a otros países donde existe mejor tecnología para prepararse de mejor forma, lo cual cuesta. Los ejemplos sobran: Richard Carapaz, Daniel Pintado, Neisi Dajomes, entre otros, quienes, desde hace algún tiempo, son deportistas ecuatorianos que vienen poniendo en alto el nombre del país en diferentes disciplinas: marchistas, corredores, ciclistas, luchadores, boxeadores, quienes han conquistado grandes títulos regionales y mundiales, sudamericanos, panamericanos, mundiales de cada deporte y olímpicos.

Publicidad

Nueva Asamblea, ¿viejas costumbres?

El actual presidente del COE, Jorge Delgado, en recientes declaraciones manifestó que hay mucho por hacer, pero que para cumplir con los objetivos el Estado tiene que asignar los recursos requeridos, que por derecho le corresponden a esta institución y que existe mucha burocracia. Para lograr buenos resultados, el Gobierno debe, así como el Ministerio del Deporte, no obstaculizar el apoyo económico para los deportistas y directivos. Hay que dejar cualquier diferencia con otros dirigentes, incrementar el diálogo, acuerdos y trabajar juntos, con madurez. (O)

Robespierre Rivas Ronquillo, periodista, Guayaquil