La columna de opinión del caricaturista Bonil en la edición del jueves 28 de abril de 2022 de Diario EL UNIVERSO (sobre el desabastecimiento de medicinas en los centros de salud) sintetiza la deprimente situación que vive el sector de la salud pública del país, lo cual obliga a las autoridades del Gobierno, empezando por el señor presidente, a tomar el toro por los cuernos, como se dice popularmente. El modelo actual está demostrado que no funciona. El clientelismo político se tomó los hospitales y usó los presupuestos para beneficio de pequeños grupos, cuya principal demostración estuvo en la corrupta adquisición de medicamentos e insumos, muy evidente en esta reciente pandemia del COVID–19.
No voy a caer en la crítica destructiva al Gobierno, al contrario. La solución, está en promover urgentemente alianzas público–privadas con participación de la academia; esto, a través de concursos transparentes donde empresas especializadas en brindar salud de calidad participen en esta nueva visión del modelo por implementar, tal como ocurre con éxito en otros países. Hay que recuperar estos once meses perdidos.
Apelo al liderazgo y a las buenas intenciones del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, para que, sintonizando con el sentir popular tan bien expuesto por Bonil, lleve a cabo estos tan anhelados cambios que el sector de la salud demanda, rompiendo así las argollas burocráticas que impiden proteger al ciudadano desde el Estado, y sentando —por ende— las bases de un auténtico sistema nacional de salud.
Publicidad
Exponer la externalización de las recetas médicas como un logro importante es desconocer la realidad o ser cómplice de este perverso sistema, como muy bien expresa el gráfico del caricaturista, así lo refleja. (O)
Antonio Alfonso Martínez González, doctor, cirujano general, Guayaquil