Seguimos con problemas de movilidad en la capital del Ecuador. Hay que expropiar, para ofrecer parqueos a precios asequibles y liberar vías. La multa por pico y placa es muy alta y propicia a la corrupción, se debe eliminar esta restricción para poder circular en el interior de barrios. Por otra parte, falta la ‘caja común’ para los tres mil buses urbanos y un carril exclusivo para los motociclistas apurados por cumplir tiempos de entrega. En el Metro no hay ‘sueltos’ y exigen varias tarjetas para una misma familia, lo que aumenta las colas. Faltan ciclovías seguras; semaforización inteligente, más peatonalización. Además en telepeajes, como a Cumbayá y a los Chillos, las empresas que administran los TAG estarían percibiendo un valor por cada pasada por cada uno de los miles de vehículos que diariamente circulan. Antes de concesionar más peajes urbanos debe mejorarse la gestión del municipio en esta materia, y buscar alternativas en otros países que puedan ofrecer este servicio del chip inteligente a un bajo costo. (O)
Diego Fabián Valdivieso Anda, economista, Quito