Loja fue fundada el 8 de diciembre de 1548 por Alonso de Mercadillo, y desde entonces, es uno de los principales núcleos urbanos de la nación debido a su desarrollo y ubicación geográfica. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Las actividades principales de la ciudad son el comercio principalmente, la agricultura, la ganadería y la educación.

La responsabilidad profesional y el activismo jurídico y político

Es llamada “la capital musical y cultural del Ecuador” por su arquitectura; su diversidad cultural; su gran aporte al arte, ciencias, música, letras ecuatorianas; y por ser el lugar de nacimiento de personajes ilustres de nuestro país. Además desde su independencia proclamada el 18 de noviembre de 1820 tuvo avances significativos como ser la primera ciudad del Ecuador en tener energía eléctrica en 1897 y su alumbrado se inauguró en 1899.

Loja es cuna de tradición cultural, no olvidemos que la Casa de la Cultura Ecuatoriana lleva el nombre del jurista, diplomático y escritor lojano Benjamín Carrión Mora”. Uno de los excelsos personajes de nuestra literatura también es el abogado y escritor lojano Ángel Felicísimo Rojas, autor de Idilio bobo y El éxodo de Yangana. También nació en Loja el inolvidable maestro y jurista Lauro Damerval Ayora y la doctora Matilde Hidalgo de Procel.

Publicidad

Manejo de museos en Quito

A la ciudad de Loja también se la llama la “capital musical del Ecuador”, aunque en mi opinión debería llamársele la “capital americana de la música”, ya que en ella nacieron compositores destacados como Salvador Bustamante Celi, Segundo Cueva Celi, Francisco Rodas Bustamante, Manuel de Jesús Lozano, José María Bustamante, Segundo Puertas Moreno, Daniel Armijos Carrasco, Benjamín Ortega Jaramillo, Édgar Palacios, Medardo Luzuriaga, y muchos más. (O)

Alfredo Suquilanda Valdivieso, doctor en Jurisprudencia, Quito