La inteligencia artificial (IA) y su continua innovación plantean nuevos desafíos éticos y revela el impacto que los humanos tenemos en su aplicación. Un ejemplo notable es el cierre reciente de Omegle, un servicio que conectaba a usuarios de manera anónima, evidenciando los riesgos de mal uso por parte de individuos malintencionados. El fundador, Leif Brooks, expresa su resignación ante las demandas y subraya la dificultad de equilibrar la libertad con la seguridad en un mundo digital donde la IA generativa juega un papel relevante.
Tras 14 años se anuncia el cierre de portal Omegle
Sin embargo, la preocupación no se limita solo al cierre de plataformas como esta. Su fundador reflexiona sobre la posibilidad de que la guerra contra el internet continúe, ya que casi todas las plataformas de comunicación en línea enfrentan similares desafíos de seguridad y protección de datos. La tensión entre delitos y libertad en un mundo impulsado por la IA plantea cuestionamientos sobre el futuro de la conectividad y la participación en línea.
La tensión entre delitos y libertad en un mundo impulsado por la IA plantea cuestionamientos...
Cambiamos el enfoque hacia WhatsApp, una plataforma de mensajería adquirida por Meta por 19.000 millones de dólares. A pesar de tener más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp experimenta un crecimiento significativo en los Estados Unidos, desafiando a las plataformas locales establecidas como iMessage. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, visualiza WhatsApp como la plataforma social privada del futuro, destacando el éxito de la función “estados” y explorando oportunidades de crecimiento en áreas como compras y noticias.
Publicidad
WhatsApp tendrá pronto una función de inteligencia artificial
Finalmente quiero destacar la complejidad real que existe con la IA, la ética y el comportamiento humano, planteando nuevas interrogantes sobre la conectividad en línea y las plataformas sociales en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial con sus ventajas y también sus propios riesgos. (O)
Jorge Sanyer Quimí, CPA, Guayaquil