Días atrás se realizó un importante evento académico internacional en las universidades Espíritu Santo y Ecotec en Samborondón, Innovatec 2025, un encuentro que conjugó más de 40 especialistas de 21 países de Iberoamérica que confluyeron durante dos días para tratar temas relevantes y de vital importancia para los nuevos tiempos que vive la educación superior; en tan importantes jornadas de reflexión académica, donde se expusieron temas tales como “Cultura de la legalidad”, “Transformación digital como nuevo actor en la educación superior”, “Internacionalización en tiempos de VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), la movilidad internacional en la educación superior”. Así también revisamos casos de impacto relacionados con modelos de gestión universitaria, público y privado; de igual manera, se abordaron temáticas relacionadas con “Tecnoeducación”, “Universidad e inteligencia artificial”, “Liderazgo ideológico en América Latina”; Medioambiente, un compromiso planetario”; “Empleabilidad, horizontes y realidad”. También se revisaron los distintos efectos, consecuencias y amenazas que abordan a la educación superior; sin lugar a duda no podía quedar atrás las alianzas público-privadas en el ámbito educativo, considerando específicamente lo que se lleva a cabo en la iniciativa Unidos por la Educación. Cada una de estas conferencias aportaron decididamente al entendimiento de lo que ocurre en el contexto educativo global, y así prepararnos para los nacientes desafíos que enfrentaremos; es así que Samborondón se convirtió en el epicentro de una importante discusión de alto nivel académico, donde los aportes de los distintos expositores forjaron nuevas e innovadoras ideas que ayudarán a los distintos actores de la educación superior en el Ecuador e Iberoamérica.
Innovatec 2025: líderes y universidades que transforman el futuro
Además, se entregaron los reconocimientos Innovatec 2025 a aquellas instituciones de educación superior de Iberoamérica que están innovando y trascendiendo, marcando así la hoja de ruta a través de sus distintas buenas prácticas. Es de destacar que universidades ecuatorianas como la Universidad Espíritu Santo y Ecotec estén entre los primeros lugares liderando la transformación de la educación superior y llevándola a niveles indiscutibles de éxito. También, se reconoció a aquellos líderes que se encargan de impulsar las transformaciones no solo al interior de sus instituciones sino también que la irradian a todo el sistema de educación superior y a la sociedad; entre ellos el doctor Roberto Passailaigue Baquerizo, canciller de Ecotec y exministro de Educación del país, y el doctor Carlos Ortega Maldonado, canciller de la Universidad Espíritu Santo. Eventos de estas características permiten evaluar lo que ocurre en el mundo y darnos las pautas de hacia dónde vamos, colocando al alcance experiencias y modelos exitosos que ocurren en otros países para considerarlos en función de las realidades propias de nuestro país y de cada uno de las instituciones, estos lineamientos sin duda pueden transformar positivamente la educación superior del Ecuador.
Esperemos que oportunidades como esta continúen dándose en nuestro país, con el objetivo de impulsar las verdaderas transformaciones que necesita el sistema de educación superior y así catapultar a nuestras instituciones a sitiales importantes, en la región y el mundo.
Publicidad
Ciencia accesible versus precio injusto
Solo así podremos trascender y lograr lo que todo país y sociedad anhela, una educación de calidad, profesionales formados en valores, respetuosos del medioambiente y sintonizados con la realidad política, económica, social y tecnológica para que realicen las transformaciones que nuestro país requiere, poniendo al alcance conocimientos, habilidades y destrezas que serán los detonantes para lograr los cambios necesarios e inherentes que requiere nuestra sociedad. (O)
Jorge Calderón Salazar, analista económico, Guayaquil