La ciudad de Guayaquil es una de esas maravillosas creaciones donde se junta la realidad con la fantasía. Resaltar su belleza natural y verla surgir como una perla con su golfo de entrantes espumosos es como un despertar de un sueño de encanto y maravilla.
El pasado 25 de julio celebramos la fundación de Guayaquil. Y en homenaje a esta ciudad cosmopolita con gratitud y amor resalto importantes íconos que la caracterizan como verdadera y bella Perla del Pacífico.
Comencemos por la Catedral Metropolitana de Guayaquil, o Catedral de San Pedro, ubicada en pleno centro de la ciudad. En el año 1924 empezó la actual edificación de la Catedral Metropolitana de Guayaquil y se extendió hasta 1937, es de estilo neogótico y de una belleza excelsa que al entrar en ella se siente un halo celestial que la cubre. Posee cinco naves espaciosas, con vitrales muy coloridos que representan hechos bíblicos. Actualmente se hacen recorridos nocturnos en su interior como muestra de su belleza e historia. Hoy sigue iluminando el camino de la fe de todos sus fieles.
Publicidad
Guayaquil, historia y fundación
Otro ícono de Guayaquil es el barrio Las Peñas. Este lugar es la representación real y tangible de cómo nació Guayaquil, está ubicado en las faldas del cerro Santa Ana a orillas del río Guayas. Este barrio representa parte de la época colonial, se mantiene firme con sus casas de madera, amplios ventanales, calles empedradas. Cuenta con 444 escalones y al llegar a la cima nos encontramos con el faro y una pequeña capilla, es un sitio muy interesante lleno de historias y vivencias. Caminar por sus calles angostas es como retroceder el tiempo y vivir épocas doradas de nuestros antepasados.
Por otro lado tenemos la Torre Morisca o Torre del reloj. Este ícono está ubicado a orillas del río Guayas en el Malecón Simón Bolívar, allí se levanta como una gran torre que enmarca y engalana la ciudad. Las campanadas del Reloj suenan cada hora como recordándoles a los guayaquileños que el tiempo pasa igual que nuestras vidas. En 1930 se dispuso por parte de la municipalidad su construcción. Su inauguración fue en el año 1931 y de ahí han sonado sus campanas sin cesar, posee su máquina y campanas originales, siendo una reliquia sin igual.
Y finalmente hablemos de la Columna de los Próceres de la Independencia. Este es un monumento que se encuentra en la parte central del parque Centenario, ubicado en la avenida 9 de Octubre y Lorenzo de Garaicoa, la columna rinde homenaje a los héroes de la libertad. El monumento fue realizado por algunos escultores siendo su iniciador el escultor Agustín Querol y representa la emancipación de esta querida y noble ciudad de Guayaquil. En esta columna se encuentra prescrita el acta de libertad de esta ciudad del 9 de Octubre de 1820. (O)
Publicidad
Alicia de Jesús Cartiel Salazar, docente jubilada, Guayaquil