Mi ciudad, Guayaquil, está de aniversario: 490 años de su proceso de fundación. Según historiadores, su primera fundación fue en Riobamba, después de varios traslados se indica que el 25 de julio de 1535 en las faldas del Cerrito Verde (cerro Santa Ana) alcanzó su posesión final.

Guayaquil ya existía, solo la colonizaron los españoles, igual que algunas ciudades del país y América. Sus primeros habitantes eran aborígenes que se dedicaban a la agricultura, pesca y artesanías. Su espíritu de lucha, perseverancia y progreso de las adversidades de aquella época llevó a estos ciudadanos a sobrevivir, de ahí la frase “guayaquileño, madero de guerrero”.

Sus personajes, historias, leyendas y costumbres marcaron la época del surgimiento de la ciudad. Su historia se divide en cuatro partes: la precolombina, se detalla su proceso poblacional de las tribus aborígenes; la colonial, que nace del asentamiento español con sus costumbres y formas de vida para su crecimiento urbano; la etapa de su independencia, que da origen a su emancipación y su corto periodo autónomo; y la republicana desde la formación del Ecuador en 1830. Es importante recordarle a la juventud cómo empezó la historia de Guayaquil para que la respeten en todo sentido.

Publicidad

Cambio climático en Guayaquil

Nuestra ciudad está llena de cultura, turismo, comercio, gastronomía y religión.

Además, contamos con personajes que pasaron a la historia como poetas, escritores, periodistas, cantantes y deportistas, todos consiguieron logros y triunfos para la ciudad y el país; entre ellos están Medardo Ángel Silva, José de la Cuadra, Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara, José Joaquín de Olmedo, Julio Jaramillo, Fresia Saavedra, Carlos Rubira Infante, Pancho Segura Cano, Jorge Delgado y muchos más que faltaría líneas para terminar.

Tampoco hay que olvidar sus lugares turísticos, como las iglesias, el malecón Simón Bolívar, el malecón del Salado, la avenida 9 de Octubre, el barrio Las Peñas, el barrio Garay, la Caraguay, etc.

Publicidad

Guayaquil a oscuras

Mi bella ciudad está de fiesta. Guayaquil, ahora creciste para el bien común de todos, guayaquileños y extranjeros que viven y luchan por sacarte adelante, querida Perla del Pacífico, cada día.

Guayaquil siempre será ciudad de progreso y avance, por eso se la debe celebrar con trabajo, respeto, libertad de expresión, prestigio para brillar con luz propia de libertad y vida.

Publicidad

¡Viva Guayaquil, ciudad de todos! (O)

Juan González Freire, Guayaquil