Hay un proverbio que dice: Salus populi, suprema lex, lo que significa que la salud de la comunidad es la ley suprema, algo que en nuestro país no se cumple.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la cobertura sanitaria universal de un país en los hospitales públicos es un motor de crecimiento económico, para la sociedad en su conjunto, considerando que la salud es al mismo tiempo factor y consecuencia del progreso económico y social de un país. Sin salud no habrá el tal anhelado crecimiento económico y la justicia social que proclaman los políticos.

Publicidad

Responsabilidad médica, límites administrativos y falencias estructurales

La escasez y ausencia de medicamentos esenciales en los hospitales públicos de nuestro país atenta contra la salud de los pacientes. Los medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias del sistema sanitario público y deben estar disponibles en todo momento, porque son los que garantizan la curación de las enfermedades más prevalentes y la recuperación de los pacientes. Estos medicamentos son seleccionados a base de la prevalencia de las enfermedades y de su eficacia con un nivel de evidencia IA, basados en múltiples estudios multicéntricos, y de seguridad y de costo-efectividad.

La última lista modelo actualizada de la OMS de los medicamentos esenciales es de julio de 2023, es la vigésima tercera lista de medicamentos esenciales para los adultos, que incorpora 500 medicamentos y tratamientos, incluyendo nuevos antibióticos y tratamientos. Esta lista, que se actualiza cada dos años, sirve para que los países desarrollen sus propias listas nacionales de medicamentos esenciales.

Publicidad

Macará no tiene un hospital binacional

Como ocurre en los países del tercer mundo como el nuestro, los niños en general son como siempre una “población olvidada”, en el sentido de que no tienen acceso al mismo tratamiento que los adultos. Cada año en el mundo fallecen millones de niños menores de 5 años, la mayoría de las enfermedades curables, y gran parte de los niños que sufren cáncer a nivel mundial no reciben un tratamiento óptimo.

Se debería realizar una nueva precalificación con un comité de expertos en el tema (pediatras, clínicos, endocrinólogo, cardiólogo, oncólogos, farmacólogos, bioquímicos) para que califiquen una nueva lista de medicamentos esenciales seguros, efectivos y asequibles a todos los grupos etarios de la población. Este comité de experto en el tema de precalificación de medicamentos esenciales será la encargada de la actualización de una nueva lista vigente para los próximos años, según la necesidad a base de las enfermedades más prevalentes, tanto en los niños como en los adultos, además controlará la calidad del medicamento que cumpla con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

¿Mala práctica médica por muerte de neonato?

Hay una necesidad urgente de actuar, ante una realidad ominosa, para comprar con suma urgencia los medicamentos esenciales e indispensables para las enfermedades más prevalentes en las diferentes especialidades clínico-quirúrgica tanto pediátrico como adulto, el acceso universal a medicamentos esenciales es una prioridad. (O)

Jaime Galo Benites Solís, clínico intensivista, Guayaquil