El Informe de las Naciones Unidas 2025 contra las Drogas y el Delito, Onudd, revela causas determinantes para el crecimiento del consumo mundial de drogas, el incremento de la criminalidad y la impunidad en todas las esferas de la sociedad que corroen la institucionalidad estatal. Se advierte que el consumo y la producción de estupefacientes se ha elevado a niveles exorbitantes por la inestabilidad global y un número cada vez mayor de personas en situación vulnerable sin reivindicación.
Los efectos de la criminalidad organizada, la impunidad y su penetración en todas las esferas públicas y privadas obligan a las autoridades de control a aceptar una legislación diferenciada, acorde con este delito excepcional.
Publicidad
Ruta para resolver la pobreza y desigualdad en Ecuador
Ecuador libra una guerra contra la delincuencia organizada, a la que debemos enfrentar sin tregua y con la excepcionalidad que estos crímenes exigen.
Las siguientes son las principales causas de este problema: el incremento de consumidores, 316 millones de personas; el cannabis es la droga de mayor consumo, le siguen los opioides, éxtasis y anfetaminas; la reducción del número de tratamientos adictivos, lo recibe uno de cada cinco; la producción de estupefacientes ha crecido cuatro veces más que en 2014; la reducción del mercado de opiáceos ha producido opioides sintéticos hasta 500 veces más nocivos; el fentanilo es más letal; el crecimiento de la metanfetamina, 31 millones lo consumen; el captagón, droga anfetamínica fabricada en Siria es muy popular en el Oriente Medio.
Publicidad
Estas causas han generado violencia y distorsión, el narcotráfico es la actividad delictiva más lucrativa para las redes criminales que producen ingresos de decenas de miles de millones y con ello distorsionan las economías de sociedades y naciones, como ocurre en Ecuador, nuestro país, donde la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes ha crecido exorbitante por hechos de la criminalidad y la expansión de sus territorios.
Ecuador vive esta afectación delincuencial. No tenemos otra alternativa que la unidad nacional y respaldo absoluto a las acciones del gobierno de Daniel Noboa en esta guerra de supervivencia.
Exhortamos a todos los ecuatorianos que amamos la paz, la seguridad e integridad personal a fortalecer las acciones contra la delincuencia transnacional organizada.
Igualmente, los organismos de control estatal, de todo nivel, deberían adherirse a estas acciones excepcionales para reprimirlas porque el crimen organizado es excepcional y debemos legislarlo con excepcionalidad. (O)
Franklin Bolívar Moreno Quezada, doctor en Jurisprudencia, Guayaquil