Muy aparte de su romántica cadencia y rítmica verbal, el idioma francés está hoy más vivo que nunca, especialmente en el ámbito de oportunidades educativas.
El Gobierno francés y diversas organizaciones que promueven la francofonía han tenido un gran éxito en anclar la lengua francesa alrededor del mundo, como se evidencia en el aumento de hablantes y programas educativos internacionales. Según datos de la Organisation Internationale de la Francophonie, más de 300 millones de personas y 29 países utilizan la lengua francesa como su lengua principal, lo que la convierte en un idioma de gran relevancia internacional.
En el momento de buscar oportunidades educativas en el exterior, muchos estudiantes suelen buscar países hispanohablantes o angloparlantes. Los destinos universitarios preferidos por los ecuatorianos son Argentina, España y EE. UU. El francés les abriría nuevas oportunidades al darles acceso a Francia, Bélgica, Suiza y partes de Canadá. Estos destinos ofrecen educación de calidad a costos competitivos. Por ejemplo, Francia ofrece pensiones universitarias de pre- y posgrados bastante razonables, con costos significativamente más bajos que en muchos países debido a subsidios gubernamentales. Los precios de la educación en Suiza y Bélgica son comparables o más económicos que España, siendo solo Quebec (Canadá) el destino más costoso, pero más económico que la mayoría de instituciones estadounidenses.
Publicidad
En Ecuador, la Alianza Francesa tiene una misión clara de promover la lengua francesa en el territorio. Existen actualmente programas piloto en ciertos colegios, lo que acerca más a nuestros jóvenes a más oportunidades.
Promover la francofonía a las nuevas generaciones servirá para ampliar sus horizontes educativos, facilitando el acceso a oportunidades. (O)
Daniel Adum González, economista, Guayaquil