El establecimiento Doña Janna S. A. S. está dedicado a la fabricación de productos alimenticios en la categoría de especias y condimentos, cuyo funcionamiento data desde el mes de abril de 2021, manteniendo las normas de buenas prácticas de manufactura, almacenamiento, distribución y dispensación de la línea de productos alimenticios bajo la fabricación del establecimiento Doña Janna S. A. S.; encontrándose sujeto al control y vigilancia permanentes de las autoridades sanitarias competentes.

En una publicación realizada en las páginas oficiales del medio de comunicación EL UNIVERSO se difunde información tergiversada y no contrastada, ocasionando perjuicios civiles sobre el establecimiento Doña Janna S. A. S.

Sin embargo, en el marco del procedimiento sanitario especial n.º ARCSA-CZ9-PSE-2024-007, dentro del cual la administrada ha sido notificada con el auto inicial el día 15 de enero de 2024 a efectos de ejercer su legítimo derecho a la defensa ante el órgano competente, sin que exista a la presente fecha una resolución debidamente motiva que determine la responsabilidad administrativa de mi representada por infracción de la norma o, se conozcan las circunstancias fácticas de los hechos que guardan relación con la falta administrativa imputada. No obstante, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha propiciado una campaña de difamación en contra del establecimiento Doña Janna S. A. S., ocasionando además que medios de comunicación a nivel nacional difundan información tergiversada, errada y no contrastada.

Publicidad

El Arcsa hace una afirmación respecto de la comercialización en el mercado ecuatoriano del producto contaminado nuez moscada molida de la marca Doña Janna S. A. S., información que el medio de comunicación EL UNIVERSO ratifica sin realizar el debido contraste, evidenciando la existencia de un juicio de valor anticipado sin pruebas, así como la difusión de información descontextualizada, debido a que el establecimiento Doña Janna S. A. S. jamás comercializó el producto en alusión; producto que además no pertenece a la línea de fabricación del establecimiento, sino que fue adquirido a terceros conforme consta en el propio expediente administrativo. Particular al cual no hace la mínima referencia la fuente (Arcsa), sino que se genera una falsa alarma en la ciudadanía a través de la difusión de información errada y no contrastada, cayendo en un accionar arbitrario y antojadizo por parte de la administración pública.

Actualmente, las medidas cautelares administrativas han sido revocadas a favor de mi representada, por haber considerado la administración pública que existen pruebas suficientes del expediente administrativo que deslindan de responsabilidad administrativa al establecimiento Doña Janna S. A. S., más aún de ser fabricante y/o productor como lo afirmó en su momento este medio de comunicación de un producto –nuez moscada– aparentemente contaminado, cuando en realidad este producto es provisto por un tercero a gran escala en el mercado de especias.

Por lo expuesto, al amparo de lo previsto en los artículos 202, 213, 224 y 235 de la Ley Orgánica de Comunicación, a efectos de cesar con la difamación y perjuicio en contra de mi representada, solicito se realice una rectificación a todas las publicaciones, informativos y/o comunicados que el Arcsa haya realizado de manera descontextualizada, utilizando el nombre del establecimiento Doña Janna S. A. S., e informe a la ciudadanía que el producto nuez moscada molida nunca fue comercializado por el establecimiento Doña Janna S. A. S. y que no pertenece a la línea de productos de fabricación del establecimiento, sino que fue adquirido a terceros.

Publicidad

Mariana De Jesús Arias Ortega, representante legal de Doña Janna S. A. S., Quito

Nota de la Redacción: La información publicada por este Diario proviene de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), que informa sobre un análisis de laboratorio que “detectó contaminación con plomo en el producto nuez moscada molida marca Doña Jana” y solicita a los ciudadanos no consumirlo, lo que sugiere que el producto sí salió al mercado. El día de la publicación, EL UNIVERSO consultó a la Arcsa qué cantidad y dónde se comercializó el producto, pero no recibió respuesta. Este particular se publicó en la noticia. (I)