Octubre es el mes de la concientización de la lucha contra el cáncer de mama, y este es un buen momento para recordar que el diagnóstico temprano es el recurso más importante para combatir esta enfermedad.
Según Globocan, en nuestro país, el cáncer de mama es el de mayor incidencia y prevalencia dentro de los cánceres en general y femeninos en particular. Una de cada cuatro mujeres diagnosticadas con cáncer corresponden al cáncer de mama.
Según datos, gran parte de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama lamentablemente llegan en estadíos intermedios o avanzados. A nivel mundial cada minuto se diagnostica un caso y se estima que más de 50.000 mujeres mueren cada año por esta enfermedad.
Publicidad
La contaminación ambiental, alimentos contaminados por pesticidas y metales pesados, el tabaco, el alcohol, el ruido, el estrés, la dieta, los estilos de vida, la obesidad, el sedentarismo, la genética, entre otras, son las principales causas de la elevada incidencia de esta patología.
Este indicador, y especialmente su mortalidad, podría descender siguiendo los siguientes consejos y políticas de prevención:
Primero, acuda a su consulta anual con el especialista, acompañada siempre de una ecografía mamaria en menores de 40 y de eco mamario más mamografía si se tiene más de 40 años de edad.
Publicidad
Segundo, en casos especiales y por factores de riesgo, la resonancia magnética nuclear simple y contrastada, más otro tipo de imágenes, al igual que el testeo genético y estudios especializados, pueden ser de gran utilidad para un diagnóstico oportuno.
Tercero, cambio de los estilos de vida. Y cuarto, el autoexamen de las mamas no debe ser la base del diagnóstico o alarma. El diagnóstico siempre debe ser por parte de un profesional de la salud. (O)
Publicidad
Francisco Plaza Bohórquez, gineco-oncólogo y mastólogo, Guayaquil

















