En abril del año pasado el Municipio de Guayaquil y una de las operadoras de telefonía móvil lanzaron con bombos y platillos una herramienta de asistencia ciudadana –App sosafe– con la cual permitiría crear un canal de comunicación directo con el Municipio para mejorar la seguridad y convivencia en la ciudad.
En los primeros días pudo constituirse en una ayuda, pero con el transcurrir del tiempo se enviaban mensajes que por excepción eran atendidos ante la insistencia. Mas, hoy resulta que usted envía mensajes de auxilio a la aplicación y la respuesta es, “le recordamos que desde el 27 de enero de 2021, Sosfe ya no es un canal oficial de la Alcaldía de Guayaquil. Para reportar una emergencia por favor llama al 911...”, por lo cual hoy resulta inoficioso enviar mensajes y, de paso, si se acoge la sugerencia de llamar al 911 es perder el tiempo porque allí poco y más le preguntan a qué hora nació, o por último que usted mismo vea cómo soluciona el problema.
Los ciudadanos que sí respetamos las disposiciones quisimos denunciar que en nuestros sectores instalaron piscinas y realizaron fiestas con parlantes a todo volumen durante el feria de carnaval, y que todo aquello conllevó riesgos de contagios de COVID-19, y la perturbación del descanso que muchos hubiéramos querido disfrutar.
Publicidad
Opino que la Alcaldía nos ha dejado desamparados en plena pandemia de coronavirus. ¿Por qué no modifican las funciones de la Policía Metropolitana y le dan control sobre estos casos y no solo utilizarla para apalear a comerciantes informarles que buscan ganarse el pan de cada día? (O)
Luis Vizuete Santos, ingeniero comercial, Guayaquil